El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villareal, reconoció la labor que el sector privado mexicano ha hecho en el acompañamiento de la renegociación y modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
“Su trabajo ha sido altamente responsable y gracias al Consejo Consultivo (Estratégico de Negociaciones Internacionales), del que forma parte el Comce, estamos avanzando de una manera sólida y coordinada”, manifestó.
En la inauguración del Vigésimo Cuarto Congreso del Comercio Exterior Mexicano en Oaxaca, el funcionario federal afirmó que el país solo tiene futuro si está unido y equilibrado en su proceso de desarrollo y crecimiento.
Comentó que esta convención de empresarios “nos compromete a que las decisiones fundamentales de desarrollo y crecimiento sean compartidas, porque los mexicanos no podemos lograr nuestros objetivos si no avanzamos todos al parejo”.
En cuanto al Premio Nacional de Exportación, que se celebra en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), destacó que este reconocimiento se ha entregado de manera constante desde hace 24 años, es decir, inició tres meses después de la firma del TCLAN con Estados Unidos y Canadá.
Dijo que se trata de un premio que representa la labor y el compromiso de los exportadores mexicanos, quienes representan en el comercio exterior las dos terceras partes de la economía mexicana.
De 2012 a 2016, indicó, las exportaciones han crecido 37% respecto al mismo periodo del sexenio pasado. “El empeño, competitividad y talento de hombres y mujeres mexicanas han sabido posicionar la calidad México en todo el mundo”, subrayó.
Ante el presidente Enrique Peña Nieto resaltó que si bien la historia de éxito del comercio exterior ha sido de vanguardia en el país, lamentablemente cuando se analiza su distribución regional “no nos debe dejar satisfechos”.
Solo cinco estados del norte de México son responsables por más de la mitad de las exportaciones mexicanas, mientras que los siete estados del sur-sureste solo llegan a 11% de las exportaciones.
“Es fundamental lograr vencer esas inercias y resistencias”, argumentó el responsable de la política económica del país, al añadir que la mitad de inversión extrajera que llega a México se concentra en cinco estados del país y apenas 10% llega al sur-sureste.
“Este debe ser un compromiso de todos, debe ser un llamado a la unidad y al esfuerzo, porque no podemos caer en espejismo que unos estados pueden avanzar, mientras otros se quedan en el estancamiento”, insistió.