México, Ciudad de México, 4 de febrero. Los especialistas del sector privado redujeron el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana, al situarlo en 1% para 2020, informó el Banco de México (Banxico).
De acuerdo con los resultados de la encuesta de enero 2020, datos recabados entre 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, la expectativa es menor al 1.10% estimado en diciembre pasado.
Esta proyección aún se mantiene debajo del rango estimado PARA 2020 por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), a cargo de Arturo Herrera Gutiérrez, que es de 1.5 a 2.5 por ciento.
También se hizo una disminución en la expectativa para el Producto Interno Bruto de 2021, al pasar de 1.79 a 1.64%, apuntó.
La gobernanza y las condiciones internas son factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México durante los próximos seis meses, al tener 51% y 32% de las respuestas de los expertos consultados, apuntó.
A ellos le siguieron los problemas de inseguridad, con 21%; la incertidumbre de la política interna, con 19%; y sobre la situación económica interna, con 17%, refirió.
El banco central enfatizó que la debilidad del mercado interno, con 8%; la plataforma de producción petrolera, con 5%, y la corrupción, con 5%, son otros inconvenientes para el avance del PIB.
Por otra parte, los especialistas ajustaron a la alza su expectativa para la inflación para 2020, de 3.44 a 3.5% y, con ello, estaría fuera del objetivo de 3%, con +/- 1 punto porcentual, esperada por Banxico.
El pronóstico de la inflación subyacente también sufrió cambios ligeros para este año, al pasar de 3.41 en diciembre a 3.48% en enero, expuso.
También se revisó a la baja su expectativa sobre el tipo de cambio, al anticipar que este cerrará 2020 en 19.68 pesos, desde 20.10 pesos, y confiaron que el dólar se cotice en 20.14 pesos para 2021.