Start ups: escenario de oportunidades

Las Start up son pequeñas y medianas empresas creadas por emprendedores y cuya principal característica es su crecimiento acelerado, lo cual las hace atractivas para los inversionistas, por lo que tienen una vida limitada pero con grandes posibilidades de rentabilidad y desarrollo.

Emprendedores
Foto:Internet
Yazmín Tarango
Política
Compartir

Las Start up son pequeñas y medianas empresas creadas por emprendedores y cuya principal característica es su crecimiento acelerado, lo cual las hace atractivas para los inversionistas, por lo que tienen una vida limitada pero con grandes posibilidades de rentabilidad y desarrollo.

Esta nueva modalidad está vinculada al mundo de los negocios con base tecnológica, ya que desde este sector han surgido las compañías más exitosas; pero no por ello son excluyentes.

El término Start up aparece en el entorno empresarial y económico debido a que los cambios son constantes y van surgiendo nuevas formas de hacer negocio, especialmente en un contexto de crisis, porque es cuando se agudiza el ingenio y surgen nuevas oportunidades de negocio.

Uno de los motivos por los que están en auge es que tienen grandes posibilidades de crecimiento: requieren de poca inversión, por lo que son una salida muy interesante para todo aquel que quiera emprender y montar su propia empresa en la actualidad.

César Salazar, socio general de Mexican VC, comenta a Vértigo acerca de esta nueva tendencia: “En noviembre de 2010 nace la idea de esta empresa, por iniciativa de David Weekly, programador desde los cinco años; Santiago Zavala, quien es de los mejores hackers del país; Lisa Seeman, con un perfil de negocios; y yo, con una amplia experiencia en emprendimientos desde hace once años.

Nuestra compañía asesora y apoya financieramente a empresas de internet del país con posibilidades de éxito; su objetivo es que no interrumpan su desarrollo y así logren consolidarse.

A los proyectos viables de convertirse en un negocio rentable les ofrecemos 25 mil dólares como capital semilla y a las que siguen creciendo les otorgamos hasta 100 mil dólares”.

Salazar advierte que las buenas ideas no serán suficientes: “Muchas de las oportunidades de negocio no están donde todos observan.

Si voltean a ver lo que pasa en las calles, en las oficinas, donde todos tenemos acceso como observadores, van a llegar a soluciones similares a lo que ya se ha propuesto; pero el balón ahora está en la cancha de los emprendedores tecnológicos: hay que enfocarse más en la visión del negocio que en la técnica y programación para identificar oportunidades en el mercado”.

Agrega que aun cuando en México sí hay dinero disponible para invertir en negocios, regularmente se hace cuando estos ya son maduros o en iniciativas tradicionales y no en oportunidades de alto riesgo, del ámbito tecnológico.

Actualmente, en su portafolio están siete compañías de cinco ciudades de la República mexicana, entre las que destacan Yogome, que diseña juegos educativos para niños en plataformas móviles; Pikhub, red para compartir fotografías de eventos sociales; Conekta, buscador de negocios locales en México; y Nuflix, plataforma para distribuir cine independiente.

Captura%20de%20pantalla%202013-01-26%20a%20las%2011.17.30.png

Yogome