300 inmuebles históricos afectados por sismo: INAH

Las entidades revisadas son Oaxaca, Chiapas, Puebla y Tabasco.

Inmuebles-sismo
Cuartoscuro
Redacción
Política
Compartir

Una vez realizados trabajos de supervisión en los que han participado más de 40 especialistas del INAH, y la Dirección General de Culturas Populares, bajo la coordinación de la Secretaría de Cultura federal, se ha llevado a cabo un inventario de las afectaciones a recintos culturales, edificios históricos, zonas arqueológicas y templos religiosos. A partir de este diagnóstico se decidieron acciones inmediatas en las que participan los tres órdenes de gobierno.

Este censo de afectaciones ha permitido planear las acciones de restauración e integrar los requerimientos para gestionar ante el Fonden los recursos financieros requeridos.

Al momento se cuenta con información sobre 300 inmuebles históricos y recintos afectados.

En Chiapas se han registrado hasta el momento 56 edificios patrimoniales con daños significativos, entre los que destacan: Templo de Santa Lucía, Catedral de San Cristóbal, Templo de la Virgen de Guadalupe, Villa las Rosas, Templo de San Lorenzo de Zinacantán, Museo Regional de Chiapas, Zona Arqueológica Iglesia Vieja, Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo.

En Oaxaca se registran daños en 130 inmuebles con valor histórico: doce museos,

15 zonas arqueológicas, 85 templos, doce espacios culturales y bibliotecas; seis construcciones históricas civiles.

Además el Templo de San Vicente Ferrer, de Juchitán, en el Istmo de Tehuantepec, presenta derrumbe parcial de 80% de su torre; el Teatro Macedonio Alcalá, de la ciudad de Oaxaca, reporta grietas severas; el Palacio Municipal de Juchitán colapsó y se derrumbó parcialmente; la Casa de Cultura de Juchitán sufrió severos daños en la biblioteca, dirección y sala arqueológica; la Casa de Cultura de Tehuantepec registra severas afectaciones; la Catedral, el Ex Convento de Santo Domingo y el Templo de San Sebastián, de Oaxaca, en el Istmo de Tehuantepec, presentan afectaciones; los muros y alfarda de la zona arqueológica Guiengola presentan afectaciones y se encuentran parcialmente caídos; la Zona Arqueológica de Monte Albán muestra derrumbe del muro de su carretera de acceso; el Templo San Lucas Ixcotepec presenta colapso de su cubierta; el Templo de Santa María Ozolotepec, que data del siglo XVI, debe ser demolido.

En Puebla la Zona Arqueológica de Cholula presenta desprendimiento en acceso al templo y agrietamientos en espacios internos socavados.

En Tabasco la iglesia de Astapa registra afectación en las torres de su cúpula.

El INAH precisó a través de un comunicado, que los trabajos de apuntalamiento en zonas arqueológicas iniciaron inmediatamente después del sismo.

×