Científicos prevén que continúe la explosividad alternada con emisión de lava en el Volcán de Colima, debido a que éste registra un amplio rango de liberación de energía.
En entrevista, el geólogo del Observatorio Vulcanológico de la Universidad de Colima, Carlos Navarro Ochoa, confirmó que el volcán se encuentra en una fase explosiva, luego de que en 2013 comenzó la fase eruptiva, que en agosto y septiembre pasados aumentó significativamente con la emisión de lava.
Precisó que durante un sobrevuelo realizado después de esta última explosión, se percataron que continúa emanando flujos de lava negra pero, además, observaron que se está formando un nuevo domo en el cráter, que creció alrededor de 40 metros de altura.
Dicho evento provocó la aparición de una fumarola de 5 kilómetros de altura sobre la cima del volcán, de color blanco.
Al respecto, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó que la fuerte exhalación provocó caída de ceniza en zonas cercanas al coloso, como La Yerbabuena, y en los municipios de Zapotiltic y Tamazula.
‘Es normal, este proceso lo ha realizado durante los últimos 50 años, y ahora al cráter lo ocupa un nuevo domo con lava que avanza muy lentamente, varios metros por día, por lo que sí continua la alimentación del interior seguirá fluyendo, pero no va a pasar nada’, explicó Navarro Ochoa.
Reiteró que siguen las explosiones, pero aclaró que tan sólo la de 2005 ‘fue 100 veces más grande que esta última’, y aunque el volcán tiene varios comportamientos en diferentes ciclos, “podemos hablar del más sencillo al más catastrófico, y el más sencillo es lo que está teniendo ahora’.
Detalló que el volcán ha estado activo desde 1961, y que fue en 1975 cuando ocurrió otra gran erupción muy voluminosa de magma, ‘la cual hasta ahora tiene el primer lugar por haber arrojado una cantidad importante de lava en 50 años’.
El volcán de Colima o también conocido como Volcán de Fuego tiene una altitud de tres mil 960 metros sobre el nivel del mar, su acercamiento más próximo se inicia en la población de Atentique y de ahí al paraje llamado El Playón.