El nuevo presidente municipal de Chilpancingo, Guerrero, Marco Antonio Leyva Mena, afirma que la capital del estado tendrá que empezar a evolucionar de ser una ciudad burocrática a convertirse en una urbe impulsora del empleo, además de promover su vocación de turismo histórico.
Destaca la necesidad de crear empleos en las zonas con mayores problemas de inseguridad como una forma efectiva de atacar la delincuencia, además es fundamental la promoción del deporte, la cultura y la recuperación del espacio urbano.
Adelanta que creará el mando policial único en la ciudad para atacar los delitos, tarea en la que se requiere la coordinación interinstitucional, ya que en su opinión en el tema de seguridad no basta con la compra de armamento pues se tiene que trabajar en temas que permitan combatir de fondo el problema con soluciones que tengan impacto social.
Leyva Mena se manifiesta a favor del diálogo para resolver los conflictos en la capital del estado, ya que “no creo en la violencia ni en la fuerza para resolverlos”, aunque aclara que como autoridad tendrá que hacer cumplir la ley porque de otra forma se corre el riesgo de que se repita lo que ocurrió en Iguala, “y esa es una dura lección para todos, no nada más para los guerrerenses”.
Puerta de destino
En entrevista el nuevo alcalde de Chilpancingo destaca que se está frente a la oportunidad de que la ciudad continúe como el centro de encuentro de las siete regiones de la entidad, donde repercuten todos los movimientos políticos, económicos y sociales.
“Debemos de encontrar un espacio donde la libertad de expresión se dé pero en el que también las obligaciones se asuman porque no se puede, en el ejercicio de la libertad, permitir que la ciudad se ahogue con la expresión de los inconformes ni podemos continuar con la quema de edificios o la toma de calles”, expone.
Resalta que Chilpancingo tiene que ser la puerta del destino más grande del estado que es Acapulco, ya que al día circulan unos cinco mil coches en promedio por la Autopista del Sol, por lo que destaca la conveniencia de contar con un parador gastronómico que genere empleo a la vez que mostrará al turismo la importancia de la cultura e identidad de la capital del estado.
Marco Antonio Leyva resalta el impulso a la construcción de vivienda como otro motor del empleo, área en la que la ciudad tiene el proyecto histórico más importante de vivienda, impulsado por él cuando fue delegado del Infonavit y que constará de cuatro mil viviendas en los próximos tres años.
“Vamos a generar también un instituto municipal de la vivienda que nos permita no solo abastecer la demanda de la gente que lo puede pagar sino aquellos que son los marginados del desarrollo”, resalta.
Transparencia
Al respecto menciona que creará el Instituto Municipal del Desarrollo Urbano para poder ordenar, organizar y proyectar la ciudad a 20 años, así como el Instituto Municipal de la Mujer para su protección, ayuda e impulso profesional a través de créditos, capacitación y guarderías públicas municipales.
Para ayudar a la reactivación de la economía local, afectada por las protestas magisteriales y los disturbios generados en las movilizaciones por los hechos trágicos en Iguala, el nuevo presidente municipal destaca la construcción de una central de abasto en Chilpancingo que ayudará a reactivar el comercio local.
Y precisa que atenderá la ley de transparencia para la adquisición de manera clara de los artículos que vaya a consumir el municipio, además de que habrá un programa especial para las pozolerías de la ciudad que son una gran tradición y forman parte de la cultura chilpancingueña.
Nuevo enfoque
En materia de seguridad aplicará una nueva forma de actuar como en las zonas donde el índice delictivo es más elevado, lo que se atenderá entre otras acciones con la recuperación del espacio público a través de obras de mitigación como la promoción del deporte y la cultura, pero sobre todo con la generación de fuentes de trabajo.
“Porque sin empleo no podemos competir, por llamarlo de alguna manera, con una delincuencia organizada que emplea más a los jóvenes y los engancha en el tema de las drogas”.
Por lo que hace a los jóvenes explica que en su gestión se otorgarán becas y viajes para quienes tengan mayores capacidades con su desempeño escolar, promoverá asistencia social a jóvenes de las 46 comunidades y se becará a un hombre y una mujer para que estudien la universidad en Chilpancingo, serán apoyados en la casa del estudiante donde recibirán alimentación y podrán regresar a sus comunidades una vez que terminen sus estudios.
Participación ciudadana
Leyva Mena destaca la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones de su administración, y recuerda que el lema de su gestión es “Gobierno de participación ciudadana”, por lo que no habrá acto de autoridad sin que haya participación de la gente.
Otro tema importante de su gestión serán los derechos humanos por lo que creará la Comisión Municipal de Derechos Humanos que será una de las primeras que habrá en el país, además de que su gobierno se comprometerá con la transparencia para lo cual serán elegidas siete personas de gran prestigio para establecer un cuerpo técnico que vigile los recursos municipales; también promoverá la creación de un consejo de gobierno ciudadano.
El nuevo edil reconoce que su gobierno tendrá retos que vencer, uno de los cuales es la seguridad pública que se debe enfrentar con inteligencia.
Considera la situación actual como un momento de quiebre para Chilpancingo y el estado de Guerrero, donde la entrada de las nuevas autoridades es una esperanza para arreglar varios de los problemas existentes.
“Vamos a actuar con coraje, con decisión, pero con respeto a los derechos humanos y la libertad pero sobre todo con la aplicación de la ley, parte fundamental del Estado de Derecho”, concluye.
Trayectoria
Originario de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, Marco Antonio Leyva Mena es licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana, con especialidad en Derecho Financiero. Ha realizado diversos diplomados en política y maestría en Ciencias Políticas en la UNAM.
En su partido ha desempeñado varios cargos: desde promotor del voto, analista político del CEN, presidente del PRI estatal.
También ha desempeñado diversos cargos en la administración pública: coordinador estatal de Pronasol, director de Concertación Política de Vivienda y delegado del Infonavit, además de ser diputado local en la LIX Legislatura.