Gerardo Vargas Landeros: Sinaloa, una historia por contar

  El funcionario habla con Vértigo sobre los avances registrados en la actual administración estatal, que encabeza Mario López Valdez.

Gerardo Vargas Landeros
Foto: Especial
Redacción
Política
Compartir

Por José Luna

Por su importancia económica, su estratégica ubicación geográfica, sus decididas acciones para mejorar la seguridad pública y su futuro político inmediato, Sinaloa es uno de los estados de la República que hoy cobran especial relevancia en el país y el mundo.

Para hablar de lo que se ha logrado en la entidad en los últimos cinco años, el secretario general de gobierno en la actual administración estatal, Gerardo Vargas Landeros, platica con Vértigo.

De manera clara y objetiva, el experimentado funcionario detalla cuáles han sido las principales políticas públicas instrumentadas por el gobierno de Mario López Valdez, las cuales él mismo ha seguido de cerca dada su calidad de coordinador de los trabajos del gabinete.

Es un buen momento para hacer un balance de los logros y pendientes, pues la administración estatal entra en su último año y, periodísticamente, también es un buen momento para hablar del futuro de Sinaloa, aquel que se define en 2016, cuando se celebrarán comicios para elegir nuevo gobernador, alcaldes y diputados locales.

Gobernabilidad

En sus oficinas de Palacio de Gobierno, en la ciudad de Culiacán, Gerardo Vargas Landeros atiende a este semanario.

—Señor secretario ¿cómo se encuentra Sinaloa a cinco años de la actual administración, qué balance pudiera hacer?

—Han sido cinco años de trabajo continuo bajo el liderazgo de Mario López Valdez, quien ha sabido visualizar lo que requiere el estado con un nuevo estilo de gobernar, porque se ha priorizado la construcción de acuerdos e incentivado la participación ciudadana para lograr el consenso de todos y consolidar la gobernabilidad.

La política en Sinaloa, puntualiza Vargas, “se ha entendido y practicado como un canal de comunicación con base en el diálogo y los consensos, a partir de agendas comunes que nos llevaron a construir una relación respetuosa y productiva con todos los partidos, sectores productivos, empresariales y organismos sociales”.

El entrevistado reconoce que los obstáculos han estado presentes, sin embargo, “hemos demostrado que los sinaloenses nos levantamos y crecemos ante la adversidad. Siempre encontramos una forma de convertir las desventajas en oportunidades, porque así es nuestro carácter y nuestra esencia, que habla de hombres y mujeres esforzados, trabajadores y visionarios, factores fundamentales en la evolución del rostro de Sinaloa, donde la gobernabilidad es sinónimo de progreso”.

A su juicio el clima de gobernabilidad es el que le ha permitido a Sinaloa crear las condiciones propicias para hacerla una entidad más atractiva, competitiva y con mejores índices de desarrollo.

E indica: “Llegamos al final de este quinto año de administración agradecidos con la sociedad sinaloense, que nos ha marcado el rumbo desde el principio con sus exigencias, propuestas, participación y proyectos, con sus sueños y anhelos”.

—Desde su posición como secretario general de Gobierno de Sinaloa, ¿cuáles considera que son los principales logros de esta administración?

—Entre los logros principales está la construcción de un mejor Sinaloa para su gente y, sin duda, la gobernabilidad ha jugado un papel fundamental. Estamos convencidos de que la gobernabilidad se traduce en progreso, porque la tranquilidad permite el desarrollo de las actividades productivas, de una mejor infraestructura y de un clima más seguro para la ciudadanía. Y la hemos construido a base de consensos y diálogo.

Precisa que la conformación de Compromisos por Sinaloa y la Mesa de Distensión Política son una muestra de ello, porque a través de grupos de trabajo con las diferentes fuerzas políticas que existen en el estado se logró un buen clima político en la entidad.

En este sentido destaca que “se han enviado 29 iniciativas de ley, mismas que se presentaron ante el Congreso del estado y ello permitió adecuar el marco jurídico en la entidad e implementar los cambios necesarios para transitar a un estado con mayor desarrollo”.

Vargas Landeros refiere que ese ejercicio se ha llevado a cabo en los procesos electorales, locales y federales, “donde se ha convocado a todos los partidos políticos y, gracias a los acuerdos alcanzados con los diversos actores, se han tenido procesos pacíficos, con nulos incidentes de violencia e incluso con resultados no judicializados”.

Añade: “Entendemos que en el mapa político de la entidad hay colores y matices que nos hacen ricos en la diversidad y en la pluralidad, pero que nos unen en torno de un proyecto de estado, por lo que hemos privilegiado las acciones propositivas de gobierno”.

Avance en seguridad

Uno de los temas más sensibles en Sinaloa durante los últimos años es el relativo a la seguridad pública.

Sobre este asunto, el secretario general de gobierno expone lo que ha hecho la actual administración.

—La gobernabilidad también pasa por la seguridad. En este aspecto, ¿cómo va Sinaloa?

—La política que en materia de seguridad ha impuesto el gobernador Mario López Valdez permitió a Sinaloa transitar de una incertidumbre social hacia un reconocimiento de la misma ciudadanía y del gobierno federal por las acciones contundentes que se toman para preservar la estabilidad y la gobernabilidad, factores importantes para la convivencia social.

En el crecimiento de Sinaloa, explica Vargas Landeros, “ha sido puntal la seguridad; porque sin seguridad difícilmente podremos hablar de armonía en el seno familiar, de confianza de los empresarios por invertir, de la necesidad tan básica que tienen las personas de salir al aire libre y disfrutar de una caminata o simplemente de salir a realizar sus actividades”.

Detalla el funcionario que los esfuerzos en materia de seguridad pública han dado resultados: “Hemos recobrado y establecido un ritmo de gobernabilidad y atención social con todos los organismos, sectores productivos y ciudadanía en general”.

Al respecto agrega: “Esta capacidad de los sinaloenses para lograr acuerdos en lo sustantivo es una aportación de nuestra tierra a la gobernabilidad en el país, pues aun cuando ha habido momentos difíciles a nivel nacional Sinaloa se mantiene fuera de la agenda de problemas sociales y de seguridad, simbolizando así la confianza que tenemos en que con el liderazgo de nuestro presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y con la colaboración de todos los órdenes de gobierno y de todos los actores políticos, sociales y económicos, podremos demostrarle al mundo que en México la gente buena y comprometida con nuestra nación es mayoría”.

—¿Sinaloa tiene ahora mejores policías, desde su punto de vista?

—De 2011 a la fecha se han destinado a nuestra entidad más de 14 mil 51 millones de pesos, una mezcla de recursos estado–Federación, y ello ha generado que los cuerpos policiacos se hayan comprometido con un trabajo a conciencia para dar respuesta a la sociedad, después de que el mismo gobierno les respondió mejorando sustancialmente sus condiciones de trabajo y dotándolos de mayor y mejor equipo de armamento.

Hoy las policías en el estado “han recuperado su dignidad y nos han demostrado con hechos los resultados que todos los sinaloenses esperábamos en materia de seguridad; aunque, por supuesto, en este reglón no debemos echar campanas al vuelo, porque este trabajo es de un esfuerzo diario y comprometido”.

Con seguridad y firmeza, el secretario general de gobierno afirma: “Hoy podemos decir que se ha logrado regresar la tranquilidad a los sinaloenses, pero también se han podido restablecer las actividades productivas. A cinco años de la administración, revertimos el alza en los delitos que había en el sexenio anterior, reduciendo su índice en 58% con respecto de 2010”.

Por ejemplo, dice, “el secuestro en nuestro estado se redujo en 68%, y 57% el delito de robo de vehículo, en comparación con 2011. Creo que, sin duda, tenemos una mejor policía, más comprometida y con mejores elementos”.

—¿Cómo se ubica Sinaloa en la estadística nacional de seguridad?

—Con el mejoramiento de infraestructura y equipamiento a seguridad pública, por primera vez tenemos un complejo estatal de seguridad pública C4. Actualmente tenemos 79% de efectividad en la localización de menores reportados como desaparecidos, mediante la activación del Sistema Alerta Amber Sinaloa, que representa 236 menores encontrados y entregados a sus familiares, obteniendo en 2015 reconocimiento por el desempeño a nivel nacional.

De acuerdo con el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, recalca Gerardo Vargas Landeros, “de enero a septiembre de 2015 Sinaloa se ubica dentro de los diez estados más seguros del país por el total de los delitos”.

Inversiones

En ese mismo contexto subraya la disminución en la percepción del estigma de Sinaloa como un estado violento y peligroso: en 2014 se ubicó en 81% y hoy registra 10% menos.

—¿Han crecido el turismo y las inversiones en Sinaloa gracias a la seguridad?

—Creo firmemente que, con responsabilidad y siempre evaluando el impacto de cada decisión, hemos impulsado a Sinaloa para que siga transitando hacia un cambio verdadero y positivo en materia económica, política y social. Así lo estamos viendo, por ejemplo, con el nuevo rostro del puerto de Mazatlán, que después de haber caído drásticamente su economía por la falta de cruceros y de turistas, hoy ha emergido con mayor fuerza y se sigue fortaleciendo aún más con la autopista Mazatlán-Durango, que es puente de enlace con el norte del país para todo tipo de intercambio. Y esto se muestra en los más de 13.4 millones de turistas que hemos recibido, una cifra histórica, que generó aproximadamente 90 mil millones de pesos en derrama económica.

Este empuje “despertó el interés de las aerolíneas, que generaron una mayor conectividad aérea; está igualmente la normalización del arribo de cruceros, pero también la generación de confianza para las inversiones en todos los rubros: la seguridad siempre es una palanca para el desarrollo”.

—¿Qué acciones realizan en materia del Nuevo Sistema de Justicia Penal?

—El Sistema de Justicia Penal en Sinaloa ya es una realidad: se atiende a un millón 171 mil habitantes en los Centros de Justicia en la zona centro-norte y norte. Esto significa que estaremos cumpliendo el plazo que señala la Constitución Política. Actualmente Sinaloa es primer lugar nacional en la capacitación de abogados litigantes y servidores públicos, con la participación de 960 estudiantes en la maestría en Derecho Procesal Penal alineado al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Adversarial.

Añade que “80% de los defensores públicos del área penal cuentan con especialización en el Nuevo Sistema de Justicia Penal. Insisto: estamos seguros de que en Sinaloa llegaremos al término que marca la Constitución Política con una operación a 100% del nuevo Sistema de Justicia Penal”.

Obras de infraestructura

Gerardo Vargas Landeros platica a Vértigo de otras tareas que ha venido desarrollando la actual administración estatal y el favorable impacto que ellas han tenido en la sociedad sinaloense.

—¿Qué acciones cuyo impacto sea directo en la sociedad puede destacar también?

—Aun cuando Sinaloa, a nivel nacional, se consolidó como el productor estratégico para la alimentación del país con diez millones de toneladas de alimentos, se está impulsando fuertemente el proyecto de gas natural, porque la conformación de una nueva plataforma de generación de energía más limpia y barata permitirá pasar de una economía primaria a una de mayor versatilidad, con mejores condiciones para el desarrollo de la agroindustria.

Comenta, igualmente, que ninguna administración en Sinaloa ha construido más carreteras, vialidades, hospitales, infraestructura deportiva, educativa y cultural que el gobierno de Mario López Valdez.

Asimismo, el secretario general de gobierno resalta otros logros en materia de desarrollo social. Por ejemplo, señala, en tan solo cinco años Sinaloa “dejó de ser el estado con más ninis (jóvenes que ni estudian ni trabajan) para convertirnos en líderes nacionales en cobertura de prepas y universidades, por lo que esto dejó de ser un gran problema social”.

Además, indica, “Sinaloa logró la interconexión nacional e internacional con la puesta en marcha del programa Tu acta donde te encuentres, atendiendo a la fecha más de 29 mil 437 peticiones, y está en los primeros seis estados del país con los porcentajes más elevados de Registro de Nacimiento Oportuno, logrando un total de 231 mil 932 registros de nuevos sinaloenses de manera oportuna”.

Y agrega: “Estos son algunos de los avances y beneficios que se han logrado en lo político, en lo económico y en lo social… resultados, por supuesto, obtenidos porque priorizamos la unidad y el diálogo, haciendo de la coincidencia un método de trabajo eficaz y efectivo”.

Responsabilidad

En la entrevista, Gerardo Vargas Landeros también da cuenta de lo que el gobierno actual ha llevado a cabo para ofrecer mejor atención a los ciudadanos y elevar la calidad de los servicios que brinda.

—¿En qué consisten estos programas de las Ferias de Servicios de Gobierno?

—Es el promotor del rostro humano de la administración. Las Ferias de Servicios de Gobierno tienen como objetivo acercar los trámites y servicios a la gente que menos tiene y que habita en colonias o comunidades alejadas. Dotar a cada sinaloense de los beneficios que por derecho le corresponden. No se trata de un favor, no: es una obligación como funcionarios estatales velar y trabajar por el bien de la población; así sea sábado o domingo, no podemos ni debemos descansar mientras haya alguien que necesite de nuestro trabajo”.

Refiere que es un programa social que ya cumplió un año, “el cual definitivamente ha impactado positivamente en la sociedad, dando muestra de que los sinaloenses requieren y merecen un gobierno más alejado de las oficinas, más cercano a la gente. Por eso no veo un gobierno sin este acercamiento cara a cara con las necesidades y planteamientos de la sociedad. A eso le apuesto: a que programas como este se mantengan”.

Al respecto explica que las referidas ferias de servicios “son organizadas por la Secretaría General de Gobierno y en coordinación con otras dependencias estatales, donde hemos podido atender a más de 240 mil sinaloenses en 47 ediciones, con un índice de satisfacción superior a 95%. Hemos ganado la confianza de los sinaloenses que tenían una necesidad, alguna problemática que han visto resuelta”.

2016

Luego de hacer una muy concreta revisión de lo realizado por el gobierno sinaloense, Gerardo Vargas Landeros expone sus puntos de vista sobre lo que políticamente viene para el estado: los comicios locales de 2016, en los que se elegirán gobernador, alcaldes y diputados locales.

—Sinaloa es uno de los estados que en 2016 tendrá elecciones a gobernador. ¿Qué nos puede comentar al respecto?

—Definitivamente el próximo año los sinaloenses tendremos una nueva oportunidad de ir a las urnas a elegir una nueva etapa en la vida democrática de nuestro estado.

—¿Y qué viene en un futuro para Gerardo Vargas Landeros?

—Intensificar nuestros esfuerzos y proseguir con esta nueva forma de gobernar construyendo acuerdos, porque con la participación ciudadana y el consenso de todos seguiremos consolidando la gobernabilidad para seguir garantizando el clima de tranquilidad, progreso y prosperidad de nuestro Sinaloa. Finalmente quiero decirles que no echamos las campanas al vuelo, porque aún falta camino por recorrer para situar a Sinaloa como puntal de calidad de vida y desarrollo económico. Sin embargo tengan por seguro que siguiendo la visión que nuestro gobernador Mario López Valdez nos ha marcado, esta administración pública seguirá trabajando porque, para Sinaloa, lo mejor está por venir…”

Gerardo Vargas Landeros

Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana. Entre sus principales labores fungió como gerente general de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado en el Municipio de Ahome; fue también gerente general de Agua Potable en Mazatlán; subdirector general del Instituto de Vivienda del Estado de Sinaloa; gerente administrativo y financiero del Sistema Intermunicipal de Agua Potable en el Sur del Estado de Sinaloa (Mazatlán); diputado federal por el II Distrito Electoral del Estado de Sinaloa en la LX Legislatura; secretario de la Comisión de Seguridad en la Cámara de Diputados; vocal propietario de la Comisión Consultiva Infonavit Sinaloa; consejero propietario de Canacintra Los Mochis, Sinaloa.

A las urnas

En 2016, en Sinaloa elegirán:


  • Gobernador.
  • 18 presidentes municipales.
  • 40 diputados locales (24 de mayoría y 16 plurinominales)

Lista Nominal: dos millones 25 mil 293 electores.

×