Por: Ricardo Pérez Valencia
A cuatro años de haber iniciado su administración el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, consolida su proyecto de desarrollo para el estado con obras como el nodo vial Juárez-Serdán, que inauguró el pasado domingo 11 para poner fin al congestionamiento que se generaba en la zona.
El gobernador Moreno Valle recalcó en el evento que se trata de una obra de gran beneficio y permitirá a los ciudadanos de la región contar con más tiempo para realizar otras actividades.
“No solo se cambia el rostro de Puebla sino la vida de sus ciudadanos”, dijo el mandatario estatal.
La construcción de la nueva vialidad urbana contó con una inversión de 394 millones 991 mil pesos y beneficiará a más de un millón 539 mil habitantes.
Su construcción se realizó en un tiempo récord de siete meses, algo loable considerando la complejidad de su diseño.
Para ello, destacó el gobernador Moreno Valle, trabajaron los siete días de la semana, las 24 horas del día e incluso en fechas festivas, todo con miras a reducir el tiempo de afectaciones a los ciudadanos que utilizan esta vía.
Además, gracias a esta obra se generaron en el estado mil 975 empleos directos y siete mil 900 indirectos.
Asimismo el gobernador señaló que con este tipo de labores de mejora de la infraestructura urbana se van dando resultados concretos al desarrollo, porque son obras con una visión de largo plazo que permiten responder con eficiencia a las necesidades de la población.
Ahora, dijo, Puebla es una ciudad digna y renovada: con obras como el nuevo nodo vial se acortan distancias para que los poblanos lleguen antes con sus familias.
Obra integral
Durante su discurso el mandatario estatal hizo énfasis en la complejidad arquitectónica de la obra, pues se requirió de un diseño especial que la hiciera funcional para los poblanos.
El objetivo es evitar afectaciones a la circulación vehicular, impedir cuellos de botella y agilizar la circulación hacia el Centro Histórico, pues el nodo comunica de manera directa y rápida a los usuarios del Boulevard Hermanos Serdán, el Boulevard Norte y el paso deprimido del Boulevard Atlixco.
El proyecto, además, consideró la adecuación de la glorieta, un paso inferior vehicular en la calle 4 Poniente y uno más en la calle 6 Poniente, así como la ampliación lateral a nivel y drenaje.
En ese punto de la ciudad, la zona norponiente, se niveló la vialidad, se hicieron demoliciones, excavaciones, concreto, troqueles, banquetas, guarniciones, luminarias, señalamientos, obras de drenaje pluvial y agua potable.
La obra incluye una estela de luz en la zona de la llamada Glorieta del amor, una obra ornamental notable por su altura: es una estructura de diez metros elaborada con aluminio perforado para simular figuras de talavera, que además tendrá reflectores de colores en la base a fin de que estos la iluminen en forma vertical.
Moreno Valle señaló que el nodo vial JuárezSerdán es una etapa más en la construcción de circuitos viales en la capital poblana, una estrategia que ya ha permitido modernizar el Boulevard Esteban de Antuñano, así como las avenidas 25 y 31 ponienteoriente, esta última con un viaducto elevado que el gobernador inauguró el 7 de enero y para el cual se invirtieron más de 235 millones de pesos.
El viaducto, por cierto, cuenta con una longitud superior a los 820 metros, forma parte del plan general de reordenamiento vehicular y agiliza la circulación de la avenida 31 poniente, donde circulan más de 120 mil vehículos diarios.
Esta obra incluyó trabajos preliminares, terracerías y pavimentos, banquetas y guarniciones, drenaje pluvial, señalamiento vial, alumbrado público, semaforización, estructuras, afectaciones y arquitectura de paisaje.
“Cuando vemos los puentes de entrada a Puebla, el viaducto Zaragoza, el puente del Centenario y las pavimentaciones con concreto hidráulico, que hasta hace algunos años no existían, es justo reconocer que vamos dando resultados y que la visión de largo plazo que ofrecimos al inicio de mi gobierno se está consolidando con acciones concretas en estos cuatro años”, afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle.
Cabe señalar que hasta 2014 la obra realizada en Puebla bajo su administración acumula una inversión de 596.5 millones de pesos.
Publicación de Rafael Moreno Valle.
Salud, educación y cultura
“Hoy nos estamos dando cuenta de que sí es posible transformar un estado con obras como estas, pero también con indicadores muy claros en salud y educación, así como en diversas inversiones que han llegado al estado y que nos dan cuenta de que vamos por el camino correcto”, señaló el jefe del Ejecutivo estatal.
Un claro ejemplo de esto es la inversión conjunta del gobierno de Puebla, el gobierno federal y Fundación Azteca para la creación de la Casa de la Música de Viena en Puebla, a través de la cual México podrá dialogar con el mundo y mostrar su preocupación por recuperar espacios históricos, ofrecer mejor educación a los jóvenes, ampliar la oferta turística y coordinar esfuerzos entre gobierno, sector privado y sociedad civil.
El gobernador Moreno Valle señaló que este tipo de ejercicios de colaboración muestran lo que puede lograrse cuando se recuperan espacios históricos y se les convierte en puntos de intercambio cultural. Por ello, dijo, es satisfactorio ver que un inmueble como la ex fábrica textil La Constancia Mexicana, que estaba en ruinas y convertida en un basurero, se transforme en un museo de nivel internacional que ampliará la oferta turística, fortalecerá la formación de jóvenes músicos y permitirá recuperar el tejido social.
El museo está conformado por 16 salas permanentes: cinco enfocadas al sonido, dos temáticas, siete de grandes compositores, dos de juegos interactivos y un auditorio de alta tecnología para conciertos.
Además cuenta con facsímiles de documentos históricos, hologramas digitales de los compositores, réplicas de sus pertenencias e instrumentos de la época.
A través de este museo, el público podrá conocer y experimentar de forma lúdica las cualidades del sonido y acercarse a los compositores europeos más importantes de los siglos XVIII y XIX.
“Seguiremos trabajando unidos para modernizar nuestras calles, para poner en marcha programas y proyectos sociales y ofrecer con ellos mayores oportunidades de crecimiento”, afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle.