Liderazgo de Puebla en seguridad sanitaria

La entidad cumplió 100% sus metas de verificación 2015 y cuenta con la única unidad móvil de detección de clembuterol.

La entidad cumplió 100% sus metas de verificación 2015 y cuenta con la única unidad móvil de detección de clembuterol.
Foto: RafaelMorenoValle/Creative Commons
Política
Compartir

Por: Aleida Jaramillo

Ante el gobernador Rafael Moreno Valle, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola, reconoció la labor del gobierno del estado en materia de legalidad, transparencia y seguridad sanitaria, al cumplir 100% sus metas de verificación 2015 y contar con la única unidad móvil de detección de clembuterol.

Durante la celebración de la Reunión Nacional de Rastros 2015, realizada el 12 y 13 de octubre en la capital poblana y cuyos objetivos son buscar mecanismos de mejora en los procesos de sacrificio, faenado, almacenamiento y transporte de la carne de animales para consumo humano, el funcionario reveló que anualmente son revisados casi 200 rastros, 58 de los cuales fueron suspendidos temporalmente en los últimos tres años al detectarse indicios de clembuterol en el ganado y malas prácticas de higiene.

Con la presencia de los responsables de la vigilancia sanitaria de las 32 entidades de la República, Arriola Peñalosa señaló: “Felicito al gobernador Moreno Valle por apostarle a la transparencia y a la rendición de cuentas en la lucha que libramos a diario contra los riesgos a la salud… No bajaremos la guardia contra la informalidad en salud. En Puebla seguiremos alentando la formalidad y el Estado de Derecho”.

Pilar fundamental

Al hacer uso de la palabra, el gobernador Rafael Moreno Valle señaló a su vez que “todos los que estamos aquí compartimos el deseo de construir un país más justo, más equitativo, con mayores oportunidades para todos. Y en este sentido, la salud pública se vuelve un pilar fundamental”.

El jefe del Ejecutivo estatal subrayó su determinación de implantar medidas que garanticen la calidad de los productos cárnicos en el estado que gobierna, “como parte de la estrategia integral de salud, que va más allá de contar con un sistema de hospitales, centros de salud con servicios ampliados y clínicas”, manifestó.

Durante el evento, el gobernador Moreno Valle firmó el Acuerdo de Colaboración para el Acompañamiento Preventivo en Visitas Sanitarias, mediante el cual, comentó, “estamos compartiendo una causa común: entrar a los rastros a hacer las revisiones de manera conjunta y nos compromete a sancionar cualquier conducta irregular con todo el peso de la ley, pero también para incentivar las mejores prácticas”.

El acuerdo resalta la importancia de reforzar los esquemas de vigilancia enfocados a reducir los riesgos de contaminación durante el sacrificio y procesamiento de productos y con ello prevenir enfermedades relacionadas con su consumo, como la cisticercosis, teniasis, intoxicaciones bacterianas, salmonelosis, entre otras, de manera particular en los rastros municipales y privados, que satisfacen 65% del mercado.

Intercambiar experiencias

En su oportunidad, el alcalde de la capital poblana, Tony Gali, manifestó su beneplácito por que Puebla sea el espacio para intercambiar experiencias y establecer mejores medidas sanitarias en los rastros o mataderos y así garantizar absoluta salubridad a favor de las familias.

El principal objetivo del Proyecto Nacional de Rastros analizado en este encuentro, sintetizó Gali, es perfeccionar la normativa aplicable, reducir los riesgos de contaminación cárnica y fomentar la correcta disposición de residuos para preservar el medio ambiente.

Asimismo, recordó que con una inversión conjunta entre Federación y municipio —superior a los 34 millones de pesos— se modernizó el Rastro de Puebla y se obtuvo la certificación Tipo Inspección Federal (TIF) que compromete estándares de calidad, sanidad e higiene para tranquilidad de los consumidores.

Con el Acuerdo de Colaboración para el Acompañamiento Preventivo en Visitas Sanitarias, Puebla se convertirá en el quinto estado del país donde las visitas de prevención se realicen con la participación de las contralorías estatales, programa iniciado con el gobierno federal.

En 2005, cuando arrancó el proyecto de modernización de los rastros municipales, solo 5% de la carne que consumían los mexicanos provenía de rastros TIF; es decir, los que cuentan con altos estándares de calidad y seguridad en el manejo de la carne; ahora la cifra se elevó a 35 por ciento.

Combate frontal

Con base en las instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto para combatir frontalmente los riesgos sanitarios y la ilegalidad, la Cofepris planteó a los estados cinco puntos estratégicos para minimizar los riesgos sanitarios en los rastros.

1. Asegurar la presencia de un médico veterinario zootecnista que lleve a cabo el proceso de inspección ante y post mortem del ganado.

2. Realizar el faenado aéreo y no en el suelo.

3. Utilizar agua potable en todo el proceso.

4. Separar vísceras.

5. Capacitar correctamente al personal sobre las buenas prácticas de higiene en los rastros.

Asimismo, la dependencia recomienda a las entidades federativas reforzar la vigilancia sanitaria de los rastros con el apoyo de los Laboratorios de Salud Pública y mantener la tolerancia cero a la ilegalidad en salud, así como continuar fortaleciendo el modelo de regionalización y reconversión de rastros municipales a rastros modelo TIF.

Ya 21 estados de la República aplican la prueba analítica del clembuterol en carne y seis más la pondrán en marcha este año, siendo Puebla líder en contar con un laboratorio analítico móvil desde 2013.

Cabe mencionar que el clembuterol es un medicamento anabolizante que se utiliza para aumentar el peso o la masa muscular de un organismo.

Durante el evento se informó que el presidente Enrique Peña Nieto y la secretaria de Salud, Mercedes Juan, han dado instrucciones precisas para combatir frontalmente los riesgos sanitarios y la ilegalidad, junto con los estados de la República.

Al concluir el encuentro, el gobernador Rafael Moreno Valle agradeció que esta reunión nacional se haya realizado en su estado y ratificó el compromiso de su gobierno con las buenas prácticas higiénicas en los rastros y en el manejo de la carne.

Valores

En este sentido, en un evento por separado, el gobernador llamó a la sociedad a fomentar en los jóvenes los valores y principios que se han perdido en las nuevas generaciones y hacerles comprender la diferencia entre hacer bien y mal las cosas.

En gira de trabajo por la Sierra Norte, Moreno Valle subrayó que se están viviendo tiempos muy complicados por falta de vinculación familiar, que lleva a los jóvenes a incurrir en actos delictivos.

Al entregar tres aulas didácticas en el bachillerato Miguel Hidalgo de la localidad de Beristain, que tuvieron una inversión de tres millones 426 mil pesos y en la que 136 estudiantes reforzarán sus conocimientos, el mandatario estatal añadió que la mejor inversión en el futuro es la educación, por lo que durante su administración se ha trabajado en esta materia para darle a Puebla un ventaja competitiva ante otras entidades.

El gobernador también estuvo en el municipio de Cuautempan, donde inauguró la rehabilitación del Centro de Salud y resaltó que gracias al trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno se entregan beneficios concretos a los poblanos.

Destacó que la rehabilitación, que tuvo una inversión de dos millones 972 mil pesos, era necesaria para que los habitantes cuenten con instalaciones dignas y reciban servicios de calidad.

Moreno Valle entregó también mototractores, un módulo acuícola y otorgó once mil 667 plantas de aguacate, blueberry, café, manzana y pimienta para la reconversión productiva.

Asimismo, anunció la modernización de la carretera Zongozotla-Cuautempan, que requirió una inversión de 13 millones 924 mil pesos y es ejecutada entre los gobiernos federal, estatal y municipal.

Finalmente, Rafael Moreno Valle puso de relieve que con todas estas acciones se refrenda el compromiso de su gobierno para trabajar en favor de los habitantes de los 217 municipios de Puebla.

×