Mérida, 26 Septiembre.- La despenalización del aborto en Oaxaca es un paso importante para dejar de criminalizar a las mujeres que por algún motivo quieren interrumpir un embarazo o sufren un aborto espontáneo, consideró la activista indígena oaxaqueña, Eufrosina Cruz.
Entrevistada en el marco de la Cumbre de Mujeres Líderes Latinoamericanas, la secretaria de Pueblos Indígenas expuso que el caso de Oaxaca puede servir para avanzar hacia un verdadero debate sobre el derecho que tienen las mujeres a decidir sobre su cuerpo.
“Más que un tema de organizaciones, colectivos o creencias religiosas y/o políticas, es un tema de las mujeres y su derecho elemental de decidir sobre su cuerpo y sobre su maternidad sin imposiciones”, explicó la también política.
Por ello es importante que los Congresos de otros estados entiendan que se trata de una agenda de derechos humanos y no de un asunto de intereses políticos, por lo que el caso de Oaxaca y la Ciudad de México donde se ha despenalizado el aborto es un avance en ese sentido.
“Lo que hoy se tiene que hacer con acciones de gobierno es prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Ya no deberían existir casos en donde una niña muere por provocarse un aborto clandestino”.
“Al final del día es un tema de libertades, en donde tú como ser humano, independientemente de tu origen, género o preferencia sexual, eliges cómo quieres vivir y ejercer tu sexualidad y que la maternidad no sea un tema de imposición, sino de elección”.
Eufrosina Cruz expuso que aún hay estados en donde se criminaliza a las mujeres a grados extremos, incluso casos de mujeres que son abusadas sexualmente, quedan embarazadas y son obligadas a ser madres porque si no lo hacen pueden ser objeto de sanciones penales.
“A mí como mujer indígena me ha costado ejercer mi libertad, por ello cada avance que se logra sobre la libertad de decidir pues claro que debe celebrarse y más cuando hablamos de descriminalizar a las mujeres”, sostuvo.