Premian a Jalisco por buenas prácticas de gobierno

El estado fue premiado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. 

ARISTÓTELES SANDOVAl
Foto: NTX
Política
Compartir

Por: Aleida Jaramillo

Por sus buenas prácticas de gobierno, el estado de Jalisco obtuvo el mayor número de reconocimientos otorgados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) durante el evento Buenas prácticas de las entidades federativas en monitoreo y evaluación 2015.

La entidad logró el primer lugar en el Índice de monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2013-2015; por la creación de un Padrón único de beneficiarios de programas gubernamentales del estado; la puesta en marcha del Sistema de Monitoreo de Programas Públicos y el Fondo Evalúa Jalisco.

El gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, afirmó que la entrega de estos reconocimientos es una motivación y refrendó su compromiso para combatir la desigualdad y atender la pobreza entre la población jalisciense.

Destacó que en la entidad se trabaja para transformar y generar una historia de progreso y de una prosperidad compartida.

“Vemos un Jalisco donde la iniciativa privada, a través de los grandes productores, genera cadenas de valor que integran a las Pequeñas y medianas empresas”, destacó el gobernador.

Sandoval Díaz aseveró que el estado es más equitativo y con ello se pretende evitar que el crecimiento se concentre en un solo sector.

Reconocimientos

El acceso a la información sobre el gasto de recursos, así como el monitoreo y desempeño de los programas sociales que se implementan en Jalisco fueron motivos para que la entidad recibiera cuatro premios de parte del Coneval.

Premios

Jalisco obtuvo el primer lugar en el Índice nacional de monitoreo y evaluación de las entidades federativas porque en dos años se han registrado avances significativos en las mediciones de las políticas públicas aplicadas en el combate a la pobreza.

A la entidad se le concedió asimismo el primer lugar en la categoría de Facilidad de acceso a la información con el Sistema de Monitoreo de Programas Públicos, ya que este logra integrar una plataforma pública en la que se explica con un lenguaje sencillo el presupuesto, requisitos, indicadores, reglas de operación y objetivos específicos de cada uno de los programas públicos.

También fue premiada con el primer sitio en Institucionalización y formalización de las prácticas de evaluación, por crear y poner en marcha el Fideicomiso Fondo Evalúa Jalisco, el primero en su tipo, para dar certeza al financiamiento de las evaluaciones externas a los programas y políticas públicas.

Además, consiguió el primer lugar en Diseño de la política de desarrollo social, debido al Padrón único de beneficiarios, un sistema de información de programas gubernamentales que integra y organiza datos de quienes reciben los apoyos de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social.

Este padrón integra y organiza datos sobre personas, empresas, municipios u organizaciones de la sociedad civil que reciben apoyos monetarios o en especie y se publica, con actualizaciones semestrales.

Con esta información, la ciudadanía en general puede conocer en qué se gastan los recursos públicos y el resultado de los programas de desarrollo social, además de monitorear su desempeño, garantizando la rendición de cuentas.

“De eso se trata la política de bienestar: de promover el crecimiento de todos los jaliscienses, de priorizar y de acelerar el desarrollo intelectual, social y económico de aquel 40% menos favorecido”, recalcó el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz al recibir los premios.

×