Querétaro: con Francisco Domínguez inseguridad se dispara

Organismos gubernamentales y diputados locales evidencian la poca efectividad administrativa en materia de seguridad pública

Francisco Domínguez
Foto: Senado de la República.
Norberto Vázquez
Política
Compartir

Envuelto en una de las peores crisis de inseguridad de los más recientes años, Querétaro ha entrado en una de las peores etapas de descomposición social, que ya coloca a la entidad entre las más violentas del país como resultado de las nulas políticas públicas de seguridad por parte de la administración que encabeza el gobernador Francisco Domínguez Servién, revelan datos de organismos oficiales y diputados locales.

De acuerdo con indicadores de instituciones gubernamentales, la sociedad queretana pasó de ser una de las más estables en materia de seguridad pública a puntear las listas de los estados más inseguros de México, donde los homicidios dolosos y el robo con violencia se han convertido —en poco menos de un año desde que inició el gobierno de Domínguez Servién— en un lastre social para los habitantes de la entidad.

Estos ilícitos son delitos muy sensibles para la sociedad queretana, que ve cómo su integridad familiar y la paz que imperaban en el estado es quebrantada por la creciente violencia, que daña la convivencia y la estabilidad social del que ha sido uno de los estados más pacíficos del país por excelencia.

Cifras violentas

En la actualidad, 62.1% de la población de Querétaro se siente afectada por la percepción de inseguridad. Se trata de un indicador superior a la apreciación de 2015, cuando Francisco Domínguez llegó al gobierno y se ubicaba en 50.7%, revelan datos de la Encuesta nacional de victimización y percepción sobre seguridad pública (Envipe).

La encuesta, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se levantó en el periodo de marzo a junio del presente año y en el caso de Querétaro reporta diversos incrementos de la percepción de inseguridad.

En 2015, por ejemplo, Querétaro se ubicó en el sitio 30 de mayor a menor percepción de inseguridad entre las 32 entidades del país, situándose en el tercer lugar de menor índice, tan solo por debajo de Yucatán (33.8%) y Aguascalientes (43.2%).

Para el presente año, en cambio, la entidad escaló hasta la posición 18 entre los 32 estados del país, saliendo entre los primeros que reportan la percepción más baja de inseguridad, como resultado de la falta de políticas públicas eficientes para frenar a la delincuencia por parte del gobierno de Domínguez Servién.

De hecho, respecto de la percepción sobre la situación actual de inseguridad en la ciudad o área metropolitana, Querétaro reporta 59.8%, expone la Envipe, mientras que 41.5% de la población en la capital del estado teme que la delincuencia empeorará en los próximos doce meses.

Así, la entidad encabeza la peor percepción en este indicador en cuanto a las ciudades del Bajío, ya que esta apreciación es más baja en León, con 34%; Aguascalientes, con 34.5%; Guadalajara, con 28.4%, y Pachuca, con 30.5 por ciento.

Homicidios y robo

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), el número de delitos registrados en Querétaro subió 29% entre enero y septiembre de 2016, comparado con los mismos meses de 2015.

El reporte puntualiza que los presuntos delitos registrados de enero a septiembre de 2015 fueron 24 mil 111, mientras que los ilícitos contabilizados en el mismo periodo de 2016 alcanzaron los 31 mil 31.

Pero la realidad es que todos los indicadores delictivos están en alza: entre enero y septiembre de 2015 los robos con violencia fueron doce mil 337, en tanto en el mismo periodo de 2016 ya la cifra alcanzaba los 14 mil 770, lo que significa un aumento de 19.79 por ciento.

Los homicidios dolosos de igual forma se incrementaron al pasar de 225 hace un año, a 234 en este 2016, lo que repercutió en un incremento de 4%. Los fraudes pasaron de mil 102 a mil 316, con un aumento de 19.42%. La violación pasó de 236 a 263 casos, con un referente porcentual de 11.44% más, mientras el estupro pasó de once a 23 casos.

Con estos indicadores a cuestas, los ciudadanos queretanos no dudan en calificar a la inseguridad pública como el principal problema: en 2015 esta queja alcanzaba a 56.9% de la población, mientras que en 2016 ya es de 60.8%, por encima del promedio nacional (de 59.1 por ciento).

Discordancia

Casi al inicio de su administración, el gobernador Francisco Domínguez reconoció durante la presentación del Programa Estatal de Seguridad que si bien en Querétaro no había índices delictivos como en otras entidades del país, “sí hay problemas de inseguridad como el robo con violencia y la extorsión, que afectan a la sociedad, así como la percepción de la ciudadanía de que hay una situación de impunidad”.

A casi un año de gobierno, sin embargo, lejos de revertir la inseguridad en el estado su administración incluso ha resultado incapaz de impedir que la violencia y la delincuencia empeoren.

Para diversos diputados locales la situación es un claro producto del incumplimiento de las promesas del gobernador Domínguez Servién.

El coordinador del grupo legislativo del PRI, Mauricio Ortiz Proal, expresa por ejemplo que “ante los acontecimientos registrados en el estado en materia de seguridad”, es urgente que “se adopten las estrategias y medidas necesarias con el objetivo de garantizar seguridad para todos los queretanos”.

El agravamiento de la inseguridad no es para nadie un secreto, ya que el mismo diputado confirma que “a través de los diversos medios de comunicación, y en las redes sociales, se han difundido acontecimientos que preocupan y ponen en alerta a la población, principalmente en la zona metropolitana”.

Ortiz manifiesta que la inseguridad llegó a su límite: “Estamos obligados a levantar la voz para solicitar se exploren programas, acciones y esfuerzos que permitan preservar la paz y la tranquilidad que han caracterizado a Querétaro y que los ciudadanos exigen procurar”.

Indica que los diputados de su bancada “estamos preparando un paquete de propuestas que serán puestas a consideración de la Legislatura, con el objetivo de consolidar herramientas que permitan combatir con más eficacia a la delincuencia y al crimen organizado”.

Otro congresista local que se manifiesta al respecto es el presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil de la LVIII Legislatura de Querétaro, Roberto Cabrera, quien reconoce también la problemática de inseguridad: “Nos encontramos que en cada uno de los 18 ayuntamientos de Querétaro, todos los municipios, tienen una problemática de inseguridad”.

Detalla el legislador que las estadísticas del INEGI le están dando pistas al gobierno para detectar las áreas de oportunidad para continuar trabajando contra el crimen organizado, pero no son aprovechadas a pesar, incluso, que desde la Legislatura los diputados aprobaron la Ley de Seguridad para el Estado de Querétaro y la Ley de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

De esta manera, según los indicadores y congresistas locales uno de los estados más estables en materia de seguridad está perdiendo esa lucha luego del arribo administrativo de Francisco Domínguez.

Y la inseguridad causa ya inquietud social en Querétaro.

Reprobado en transparencia
De acuerdo con el Índice de información presupuestal estatal 2016 (IIPE), que elabora el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) para evaluar la información de los presupuestos y las leyes de ingresos de las 32 entidades federativas del país, Querétaro se encuentra en el cuarto peor lugar en el cumplimiento de las obligaciones de contabilidad gubernamental. Es decir, la administración de Francisco Domínguez Servién se encuentra reprobada en cuanto a la calidad de la información gubernamental que presenta. De hecho, la entidad apenas desempeña 56% del total de los criterios establecidos por el Imco, que incluyen transparencia, acceso y calidad de la información, tanto de deuda pública como de participaciones federales, dependencias, poderes y organismos. De este modo, Querétaro es el segundo estado a nivel nacional que más posiciones retrocedió: de 2015 a 2016 el estado bajó nueve lugares en el índice, al pasar del 19 al 28. La entidad se alejó 20% de la media nacional, que fue de 76%, y fue una de las que mayor retroceso registró. Esta pésima evaluación se da como consecuencia de que el gobierno de Francisco Domínguez primero presenta cierta información presupuestaria y luego la cambia sin aviso alguno, dicen los especialistas.

Principales preocupaciones

(distribución porcentual que considera la inseguridad como el principal problema)

Año

Querétaro

Nacional

2015

56.9

58

2016

60.8

59.1

Fuente: Envipe 2016 e INEGI

Percepción de inseguridad

(distribución porcentual que guarda la inseguridad pública en Querétaro)

Año

Querétaro

Nacional

2015

50.7

73.2

2016

62.1

72.4

Fuente: Envipe 2016 e INEGI

×