Pachuca, con su zona metropolitana y los municipios que la conurban, conjunta una población por arriba de los 600 mil habitantes, por lo que requiere contar con un Sistema de Autobús de Tránsito Rápido (Bus Rapid Transit, BRT por sus siglas en inglés), que en su caso ha sido bautizado como Tuzobús. Los BRT se han implementado en varios países del mundo, en especial en Latinoamérica.
De acuerdo con Manuel Rebollar, director del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (Sitmah), el Tuzobúses un sistema que avanza para convertirse en la alternativa óptima de transportación en el municipio y en su zona metropolitana porque “su puesta en marcha ha significado una serie de cambios urbanos que buscan el beneficio de la ciudadanía”.
Entre los objetivos primordiales del Tuzobús se encuentran: aplicar una política de movilidad en la zona, crear un sistema de transporte integral y moderno; privilegiar a la mayoría de los ciudadanos; recuperar el espacio urbano y crear áreas más dignas; modernizar y reorganizar el transporte público.
El proyecto cuenta con autobuses de alta capacidad, carriles exclusivos, sistema de pago electrónico, accesibilidad a nivel, prioridad en cruces, control del tráfico e información a los pasajeros.
Hace unos días se dio a conocer que Hidalgo es el primer estado de los pertenecientes a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) donde el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) realizará mediciones de exposición personal a los contaminantes, dentro y fuera del transporte público Tuzobús.
Del 4 de abril al 11 de mayo de este año el INECC realizará mediciones de exposición personal a los contaminantes dentro de este BRT. El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado, Honorato Rodríguez Murillo, explicó que las mediciones las llevarán a cabo en pares de trabajo: diez técnicos realizarán mediciones al interior del transporte masivo y en la calle, así como en las avenidas que recorre.
Seguridad
De acuerdo con la Dirección de Operación del Sitmah, todo el sistema Tuzobús cuenta con 522 cámaras de videovigilancia, de las que se encuentran instaladas 105 en estaciones de la Red Troncal, las cuales son monitoreadas las 24 horas del día, los siete días de la semana, incluyendo días festivos. Además, se colocaron 397 cámaras en unidades y 20 en semáforos.
Adicionalmente el servicio cuenta con sistemas de vigilancia, monitoreo y reporte a fin de garantizar que el viaje del usuario sea seguro y confiable.
De acuerdo con in- formación proporcionada por el organismo regulador del Tuzobús, la activación de este servicio de movilidad urbana en agosto de 2015 ha traído importantes beneficios para los usuarios, así como para los ciudadanos.
En términos de salud las instalaciones del Tuzobús están diseñadas para minimizar el im- pacto de los cambios en el clima: las 33 estaciones de la Red Troncal están techadas y permiten al mismo tiempo el libre acceso del aire, manteniendo las instalaciones ventiladas.
Además, junto con las rutas alimentadoras son espacios libre de humo de tabaco, con lo cual se protege la salud de las personas. Adicional- mente, el servicio ayuda a reducir las emisiones de gases contaminantes hasta 18%, contribuyendo a disminuir la huella ambiental.