La Secretaría de Salud (SSA) informó que la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública ha procesado del 1 de septiembre a la fecha más de 36 mil 200 muestras de pacientes con cuadros diarreicos, de las cuales el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos ha confirmado 176 casos de cólera.
Los cuales se encontraron en:
- 2 casos resultaron positivos en el Distrito Federal.
- 9 en el Estado de México.
- 6 en Veracruz.
- 2 en San Luis Potosí.
- 157 en Hidalgo.
De acuerdo con la fecha de confirmación de los últimos casos y sin la aparición de casos adicionales, señaló que desde el punto de vista técnico los brotes de cólera en la Huasteca Hidalguense y el Estado de México se encuentran en fase de control epidemiológico.
Indicó que de continuar este comportamiento, se considerará emitir el alta sanitaria para estos dos brotes, sin embargo sigue siendo muy importante continuar con las medidas de vigilancia epidemiológica, sanitaria, atención médica y promoción de la salud.
Con motivo de estos casos, la Secretaría de Salud, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los Servicios Estatales de Salud continúan de manera conjunta acciones en materia de vigilancia epidemiológica, prevención y control.
Tales acciones incluyen:
- La visita a 37 mil 368 casas para la identificación de casos sospechosos.
- Bloqueo familiar, estudio de contactos, profilaxis con antibióticos a contactos en riesgo.
- Entrega de 49 mil 606 sobres de vida suero oral, 17 mil 436 frascos de plata coloidal y 11 mil 396 pláticas de prevención.
La SSA aclaró que debido a que la bacteria del cólera continuará circulando en el país de acuerdo con el comportamiento esperado y con la intensificación de la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa, podrían confirmarse casos adicionales en las próximas semanas.