El presidente Enrique Peña Nieto señaló que la incorporación de la reserva de la biósfera El Pinacate y el Gran Desierto de Altar al listado de patrimonio mundial natural, alienta al gobierno federal a seguir trabajando por un México verde, próspero y sustentable.
En el marco de la entrega del certificado de Nuevo Bien de Patrimonio Mundial Natural por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), señaló que “México asume con orgullo y plena responsabilidad el compromiso internacional de proteger y conservar su patrimonio natural”.
Refirió que México cuenta con 32 sitios inscritos en la lista de patrimonio mundial, de ellos 27 son de carácter cultural y 5 de orden natural, con lo cual se coloca como el primer país de América Latina con más sitios en el listado y la sexta a nivel mundial.

“Si sumamos la extensión de los 5 sitios naturales inscritos, México cuenta con 2.3 millones de hectáreas que son patrimonio de la humanidad, para darle dimensión a lo que esto significa, es una superficie superior a una extensión total de 5 entidades del país juntas, si sumamos el territorio de Aguascalientes, Colima, Distrito Federal, Morelos y Tlaxcala”, dijo.
Sin embargo, a pesar de la gran importancia de estos sitios naturales y culturales que nos distinguen en el mundo, no todos los mexicanos conocen su existencia y menos aún saben que constituyen un patrimonio de la humanidad, agregó el presidente Enrique Peña.
Por ello, es que instruyó a los titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, y de la Secretaría de Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud, a crear en el Palacio Nacional un salón denominado “México, patrimonio de la humanidad”.
En este espacio, estarán expuestos los certificados que Unesco ha concedido al país, acompañados de información, así como una muestra fotográfica y video de cada uno de estos activos universales.
El Gobierno de la República, dijo Peña Nieto, trabaja para que en todas las áreas protegidas naturales federales que son 176 a la fecha se cuente con una política eficaz de conservación.

El presidente Peña Nieto detalló que esa extensión representa 13% del territorionacional y México se ha comprometido incrementar al 17% el territorio de preservación natural para el año 2020.
Dijo que si bien, se han logrado importantes avances en la operación y manejo de las áreas protegidas, se enfrentan retos que requieren de una mejor coordinación ya que el país continúa perdiendo importantes extensiones de ecosistemas.