4 acciones para convertir al Conalep en institución de vanguardia

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, anunció este jueves 4 medidas para impulsar hacer del Colegio Nacional de Educación Profesional técnica (Conalep) una institución de vanguardia.

Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública
Foto: NTX
Política
Compartir

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, anunció este jueves 4 medidas para impulsar hacer del Colegio Nacional de Educación Profesional técnica (Conalep) una institución de vanguardia.

Las 4 acciones que impulsarán para lograrlo son:

- Se ampliará la cobertura a través de la creación de más planteles, se implementarán nuevas modalidades de formación presencial, y se multiplicarán las opciones no escolarizadas y a distancia.

- Se combatirá el abandono escolar mediante la consolidación del programa de becas y la institucionalización de los programas de seguimiento y aprovechamiento académicos.

- Se fortalecerán los procesos de formación docente con nuevos cursos en los que se dará énfasis a las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías, se promoverán estancias en empresas y se fomentará la movilidad internacional.

- Se impulsará la pertinencia académica, ya que es esencial que cada plantel tenga una relación estrecha con la estructura económica de su lugar de residencia.

Al inaugurar el seminario “Hacia una Legislación para la Formación Profesional Técnica. Modelo Dual”, y ante empresarios de México y Alemania, informó que la SEP trabaja en la formación de profesionistas técnicos a través del modelo educativo dual del Conalep.

Datos clave

A partir del ciclo escolar 2013-2014 se incorporarán las asignaturas de Lógica, Ética y temas de Filosofía en los Conalep.

La meta de la SEP para 2018 es que el Conalep aumente su matrícula en casi 10 mil estudiantes, logre la participación de 300 planteles en al menos 50% de las carreras de su oferta, y que involucre a más de 1,500 empresas en ese modelo educativo.

×