La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que “no hay mejor indicador de la realidad en los destinos turísticos mexicanos que el gran número de viajeros que reciben cada año”.
La cancillería mexicana se refirió a la alerta de viaje que emitió el gobierno de Estados Unidos, por la cual recomendó a estadounidenses no viajar a México debido al supuesto problema de seguridad causado por el narcotráfico.
Precisó que el Gobierno de México “no se pronuncia sobre el contenido específico de las alertas de viaje emitidas por otros gobiernos”.
“Como política general, se considera que para que esta práctica internacional sea útil a los turistas, los textos deben ser específicos, precisos y contextualizados”, anotó.
“No hay mejor indicador de la realidad en los destinos turísticos mexicanos que el gran número de viajeros que reciben cada año” y “hay muy significativas oportunidades de inversión en el sector, parte de la estrategia integral para promover un desarrollo regional equilibrado”, agregó.
Además “México es el destino internacional más visitado por estadounidenses” y, según “cifras de ese país, más de 20 millones de sus nacionales viajaron a México en 2012".
Apuntó que “este número es 71 por ciento mayor que a Canadá, 81 por ciento más que a toda Europa y cerca de cinco veces lo que al resto de América Latina en su conjunto”, además de que “más de 150 mil estadounidenses cruzan la frontera terrestre cada día”.
Detalló que en los primeros cuatro meses de 2013 ingresaron al país vía aérea 2.3 millones de estadounidenses, un aumento de 5.9 por ciento, y que “la ocupación hotelera en el país se incrementó 6.7 por ciento en los primeros seis meses del año”.