Los calendarios escolares están diseñados para garantizar el aprendizaje de los alumnos de educación básica obligatoria (preescolar, primaria y secundaria), así como de las Escuelas Normales del país, aseguró el secretario técnico del Consejo Directivo Nacional de la Estrategia Escuela al Centro, Pedro Velazco Sodi.
Explicó que los días establecidos, las horas de clases, las vacaciones y la suspensión de días obligatorios o por tradición, respetan los derechos laborales de un millón 200 mil docentes de estos niveles, y el de aprender de poco más de 25 millones de estudiantes.
Para el próximo ciclo escolar 2017-2018 se han definido tres calendarios, uno de 185 días y otro de 195, en lugar de 200, para las escuelas de educación básica obligatoria tanto para públicas como privadas, y de 200 días para las Escuelas Normales.
El promedio de horas de estudio en un ciclo escolar es de 900 horas, aunque en los planteles de nivel primaria con horario ampliado o de tiempo completo se cubren hasta mil 560 horas.
El número de horas en un comparativo a nivel internacional para primaria y secundaria es suficiente, apegado a los estándares internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), indicó Velazco Sodi.
Reconoció que de acuerdo con esos parámetros internacionales en el nivel de preescolar se está por debajo del promedio, pues son solamente tres horas efectivas las que los menores tienen clases al día; pero esto se justifica porque dedican una hora, media a la entrada y media a la salida, para que aprendan el saludo a la bandera y otras actividades de salud e higiene.
Consideró que en el caso del calendario de 185 días se da la opción de tener jornadas escolares más largas, pues las escuelas que lo eligen tienen que ampliar su horario media hora para completar las horas que se requieren para cubrir el currículum de materias.
De hecho, los calendarios establecidos de 185, 195 y 200 días son suficientes de acuerdo con el planteamiento curricular, para tener un desarrollo integral de los alumnos; pero, apuntó, lo ideal es tener una jornada más amplia.