México, Ciudad de México, 6 de noviembre. El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró los cambios constitucionales que se realizaron ayer en el Congreso en materia de consulta ciudadana y la revocación de mandato, y refrendó que la continuidad de su mandato será sometido a votación en 2022.
“Se va a poder consultar a los ciudadanos, después de tres años de mandato, en mi caso, esta consulta va a realizarse en marzo de 2022 y me gustaría que fuera el 22 de ese mismo mes”, comentó.
Refirió que se preguntará a los ciudadanos si quieren que el presidente renuncie o continúe, pues “así como el pueblo pone, que también tenga la posibilidad de quitar a los malos gobernantes de manera democrática sin el uso de la fuerza”, dijo.
Durante su conferencia matutina, López Obrador celebró los cambios que se aprobaron ayer, entre ellos, que el presidente de la República pueda ser juzgado por cualquier delito.
El jefe del Ejecutivo federal resaltó que este cambio es inédito debido a que anteriormente “había impunidad constitucional” y solo se le podía juzgar por traición a la patria.
Presupuesto de partidos
El presidente señaló además que confía en que sea avalada la propuesta para reducir al 50% el presupuesto de los partidos políticos, la cual se discutirá este miércoles en la Cámara de Diputados.
“Ya basta de retórica, de simulación, de demagogia, lo cierto es que se gasta mucho en mantener a los institutos electorales y a los partidos, y estamos en tiempos de austeridad republicana”, expresó.
Espionaje
En tanto, López Obrador aseguró que su gobierno no utiliza el software Pegasus, ni otros mecanismos para espiar a periodistas, y se comprometió a revisar si aún siguen operando los aparatos que funcionaron en administraciones pasadas.
“Nosotros no estamos metidos en eso, aquí se decidió que no se iba a perseguir a nadie. Nosotros en la oposición éramos espiados”, respondió a pregunta sobre el uso de programas de espionaje.
Consulta para enjuiciar a ex presidentes
Por otra parte, el presidente afirmó que si bien él es partidario del punto final para iniciar una nueva etapa en México, respetará la decisión de los ciudadanos en caso de que pidan hacer una consulta para enjuiciar a los ex presidentes.
“Sigue en pie mi planteamiento de que teniendo esta reforma los ciudadanos que lo consideren necesario pueden cumplir con los requisitos y pedir que se celebre una consulta”, indicó al ser cuestionado sobre si con la reforma al artículo 35, avalada la víspera, se podría hacer este ejercicio.
La consulta sería para conocer la opinión de los ciudadanos en torno a si se enjuicia o no a los ex presidentes del periodo neoliberal: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
“Yo estaría en contra porque soy partidario del punto final y de iniciar una etapa nueva, eso nos ayudaría, pero respetaría la decisión de los ciudadanos, porque es mandar obedeciendo, para eso es la consulta”, expuso mandatario federal en su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Respeta opinión de Sicilia
En otro tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que respeta la opinión de Javier Sicilia, pero no la comparte, luego de que del activista planteó si es momento de que los ciudadanos se movilicen para “obligar al gobierno a realizar una verdadera política de justicia, verdad y paz”.
Al ser cuestionado sobre la carta que el activista envió a Julián LeBarón, por el ataque a su familia, donde murieron nueve personas, el mandatario federal aseveró que su gobierno busca la paz sin apostar por la violencia.
Tras señalar que el fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad está en su derecho de manifestarse y plantear una movilización ciudadana, López Obrador indicó que “no tenemos por qué estar pensando lo mismo”.
La víspera, Sicilia condenó el ataque a nueve integrantes de la familia LeBarón y cuestionó si no es tiempo de que el pueblo de México vuelva a congregarse para sentar al poder, no a exigirle, sino a obligarlo a realizar una verdadera política de verdad, justicia y paz.
En su misiva, el poeta y activista planteó al pueblo de México volver a unirse y exigir un alto a la violencia y a las tragedias que tanto aquejan a la nación, como la tragedia de la familia Lebarón.