Por: Aleida Jaramillo
El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, señaló que al cierre de 2015 se lograron instalar casi cinco mil comedores comunitarios que preparan un millón de raciones diarias para familias con carencias alimentarias que habitan en las zonas más pobres del país.
El funcionario destacó que, de acuerdo con estudios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la presencia de un comedor comunitario reduce 38% la carencia alimentaria en la comunidad en que se ubica, además de que se garantiza una adecuada nutrición de los menores de edad y las mujeres embarazadas o en lactancia, así como de los adultos mayores.
El titular de la Sedesol señaló que dichos comedores atienden a 512 mil beneficiarios a nivel nacional, entre los cuales se encuentran 214 mil niños, 205 adultos en situación de vulnerabilidad, 60 mil adultos mayores, 14 mil personas con discapacidad y 19 mil mujeres embarazadas o en lactancia.
Por esta razón, dijo Meade, se buscará sistematizar de mejor manera los estudios de ubicación e impacto de los comedores para beneficiar a toda la comunidad.
Agregó que aprovecharán la información reciente que se tiene de la encuesta intercensal que levantó el INEGI para identificar puntualmente aquellas comunidades en donde el comedor es más necesario.
El secretario de Desarrollo Social puntualizó que existe la certeza de que el despliegue original que se hizo de los comedores comunitarios en aquellas zonas donde se identificó carencia alimentaria ha sido útil: “Vamos a buscar sistematizar, de mejor manera, para ser más precisos en la ubicación, habiendo visto ya el impacto que tienen no solo para el beneficiario directo sino para la comunidad que lo aloja también”.
Durante el primer trimestre de 2015, el programa de Comedores Comunitarios benefició a 413 mil 787 personas mediante 43 mil 470 comedores que son atendidos por alrededor de 60 mil voluntarios, principalmente mujeres, que preparan un millón de raciones de comida diariamente.
Piedra angular
El programa de Comedores Comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Social ha sido piedra angular para combatir la carencia alimentaria que afecta a 28 millones de mexicanos.
Durante 2015 la dependencia logró la instalación de 682 comedores que contribuyen a la promoción de una mejor nutrición y salud de quienes más lo necesitan, con lo que ahora suman más de cuatro mil 900 comedores en operación.
Dicho programa contribuye a fortalecer el cumplimiento efectivo de derechos sociales que potencien las capacidades de las personas en situación de pobreza, a través de acciones que incidan en su alimentación. Actualmente, casi medio millón de niños, niñas, adolescentes, mujeres embarazadas o en lactancia, personas con discapacidad, adultos mayores y otras personas en situación de vulnerabilidad alimentaria reciben diariamente alimentos nutritivos, variados y suficientes en estos espacios.
Y eso no es todo: la existencia de Comités Comunitarios de carácter ciudadano en cada comedor garantiza que la operación de los mismos responda efectivamente a las necesidades de cada localidad.
Asimismo, los comedores se erigen de manera natural como lugares incluyentes donde se fomenta la relación familiar y social, la sana convivencia, la comunicación, el encuentro, y la participación, como atributos básicos de la cohesión social.
Cabe destacar que el pasado 2 de diciembre el Coneval galardonó al programa de Comedores Comunitarios de la Sedesol con el reconocimiento de Buena Práctica por el uso permanente de los resultados de evaluación para el rediseño e instrumentación del proyecto.
Con ello, la Sedesol trabaja diariamente para garantizar una mejor alimentación de los mexicanos que se traduzca en mejor aprendizaje y mayor prosperidad.
En el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, derivado de los esfuerzos conjuntos de la Sedesol, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), actualmente operan más de diez mil comedores comunitarios en todo el territorio nacional.
A fin de seguir trabajando en el combate a la carencia alimentaria, la Sedesol se ha comprometido para que en 2016 sean instalados por lo menos 200 comedores en Guerrero y uno más en Querétaro, al igual que otros más en comunidades con alta vulnerabilidad alimentaria.
Por último, el funcionario recordó que 2016 será un año de múltiples retos, dado que a partir de agosto se levantará la encuesta que permita elaborar la nueva medición sobre la situación de pobreza en todo el país.
Por ello, advirtió, es necesario reforzar las políticas públicas para mejorar los servicios en materia de salud, seguridad social, calidad de la vivienda, educación, alimentación, servicios básicos a la vivienda e ingreso.
José Antonio Meade reafirmó su disposición de trabajar en forma coordinada con el Poder Legislativo a fin de sumar esfuerzos para mejorar los indicadores de pobreza. De igual modo, aceptó la propuesta de los diputados que integran la Comisión de Desarrollo Social para establecer una alianza que se traduzca en mejores métodos de trabajo y canales de diálogo para abatir las carencias de miles de mexicanos.