La Presidencia de la República hizo llegar a la Cámara de Diputados el pasado 5 de septiembre el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2015.
Aquí te dejamos las reglas establecidas para su discusión y votación.
La Cámara de Diputados debe aprobar cada año y a más tardar el 15 de noviembre, el Presupuesto de Egresos de la Federación para que pueda ejercerse desde el 1 de enero del año siguiente. No sin antes haberlo analizado, discutido y de ser necesario modificarlo.
El presupuesto de Egresos de la Federación se discute por el Pleno en lo general y en lo particular para garantizar la participación de todos los grupos representados en la Cámara baja.
Discusión del Presupuesto de manera general
El Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública o uno de sus Integrantes tendrá que exponer los fundamentos legales del dictamen hasta por 10 minutos.
Un orador, por cada Grupo Parlamentario, podrá hacer uso de la palabra para fijar su posición, hasta por 7 minutos.
Si se está en contra o a favor del dictamen se abrirá una ronda en donde hasta 6 oradores podrán hacer uso de la palabra hasta por 3 minutos cada uno. Si la discusión no se considerará bastamente discutida se abrirá una ronda más sólo con 3 oradores. Al término de la discusión se votará el dictamen en lo general.

Reservas:
Las reservas deberán presentarse por escrito y se registrarán ante la Mesa Directiva, indicando si son artículos o anexos.
Los Diputados deberán precisar con exactitud el párrafo, fracción o inciso de los artículos, o el rubro, ramo, programa, partida o concepto de los anexos que van a separar del Presupuesto.

Modificaciones
Cada reserva (modificación) deberá presentarse en escrito y por separado.
Todas las propuestas de modificación, adición de artículos o anexos considerados en el proyecto de decreto deberán entregarse a la Mesa Directiva en hoja membretada, sin tachaduras ni enmendaduras, firmadas por su autora o autor.
Se deberá resaltar en negritas el texto o cantidades por modificar o adicionar. Si se trata de anexos, deberá precisarse el número, el ramo o rubro, el programa a que haga referencia, así como su ubicación en el proyecto.
Se deberá detallar el programa especifico al cual deberá reducirse la asignación prevista en el dictamen para cubrir el nuevo gasto, señalando en qué parte del decreto se ubica, según el artículo 42 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
La recepción de las propuestas de modificación o de adición se hará por parte de una Mesa Directiva desde el inicio de la sesión y hasta que concluya la postura de los partidos.
La Mesa Directiva registrará las reservas y se procederá a una votación nominal en lo general y en lo particular de los artículos o anexos no rechazados del Presupuesto.
Si el dictamen es aprobado en lo general por la mayoría de los votos de las y los diputados presentes, se procederá a la discusión en lo particular de los artículos y anexos reservados.

En lo particular
Los diputados que realizaron propuestas de artículos o anexos podrán tomar la palabra hasta por 3 minutos para explicar su propuesta. Luego de su intervención se realizará una votación para admitir o rechazar ésta.
Si la respuesta es negativa, la propuesta se desechará y el artículo o anexo de que se trate se reservará para su votación nominal en conjunto en los términos del dictamen, al final de la discusión en lo particular.
Si la respuesta es afirmativa, podrán hablar un orador en pro y otro en contra de la propuesta, hasta máximo por 3 minutos cada uno. La Asamblea volverá a votar la propuesta. Si la respuesta fuera negativa, será desechada, pero si se acepta, se reservará para su
votación nominal en conjunto, que se dará al término de la discusión en lo particular de los artículos propuestos.
Al terminar la discusión en lo particular, se darán a conocer los artículos reservados para su votación en conjunto y se dará a conocer cómo y qué artículos fueron modificados.
No habrá discusión alguna dado que la misma ya se produjo.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, a través de su Junta Directiva, será la responsable de hacer las correcciones al decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado por la Cámara y realizará sólo las adecuaciones de estilo, cálculo, ajustes de cifras y cantidades que sean necesarias. La Mesa Directiva vigilará que se cumpla, antes de remitir el proyecto.

Con información de gaceta.diputados.gob.mx
Descárgala aquí: bit.ly/ipadvertigo