Convoca Conapred a promover estrategia contra discriminación

Debemos luchar con más eficacia contra cualquier política discriminatoria más allá de nuestras fronteras

conapred logo
Foto: Conapred
Redacción
Política
Compartir

Ante la reciente elección en Estados Unidos, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) considera que en los próximos años enfrentar toda forma de discriminación en México será particularmente importante, ya que ello nos permitirá luchar con más eficacia contra cualquier política discriminatoria más allá de nuestras fronteras.

El consejo expresa su preocupación frente al hecho de que el hoy presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, haya basado su campaña presidencial en un discurso de odio de contenido racista y xenofóbico que afecta, entre otros grupos, a millones de personas migrantes mexicanas, documentadas e indocumentadas en esa nación y la amenaza de deportación pesa sobre millones de mexicanas y mexicanos, la mayoría con varios años de vivir en el vecino país.

Como es sabido, en Estados Unidos viven alrededor de doce millones de personas inmigrantes mexicanas, cerca de la mitad de las cuales (5.8 millones) están en una situación migratoria irregular, sea por entrada no autorizada o por vencimiento del permiso de entrada.

Al respecto, Conapred considera que hoy más que nunca es necesario prevenir y eliminar la discriminación en México y combatirla dentro y fuera del país.

El consejo señala que está consciente de que en los próximos años la temática migratoria será un tema de enorme relevancia y expresa su mayor disposición de trabajar con todas las instituciones del Estado mexicano y con la sociedad civil para combatir la discriminación y la xenofobia en todas sus formas.

En el contexto del Día Internacional de la Tolerancia, que se celebra el 16 de noviembre de cada año, el Conapred manifiesta que es pertinente recordar que “para que reine la armonía internacional es esencial que los individuos, las comunidades y las naciones acepten y respeten el carácter multicultural de la familia humana, ya que sin tolerancia no puede haber paz y sin paz no puede haber desarrollo ni democracia”.

×