Para cumplir con la equidad de género garantizada en la Constitución, la convocatoria para elegir al magistrado faltante en el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) debería restringirse sólo a las mujeres, consideró el magistrado presidente de ese órgano constitucional, Alejandro Delint García.
De atenderse este señalamiento, la convocatoria debería ser opuesta la primera convocaoria emitida por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), que la restringió sólo a hombres y que al final tuvo que ser cancelada por la presión política y mediática que se generó al respecto.
La convocatoria emitida por el TSJDF el mes pasado estuvo restringida sólo a hombres ya que el Artículo 153 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, señala que al producirse una vacante el sustituto debe pertenecer al mismo género al que se fue, y como el magistrado Armando Maitret tenía que ser sustituido por otro hombre.
Sin embargo, esta norma se contrapone con el Artículo 151 donde se establece que por equidad de género el Pleno, integrado por 5 magistrados, no puede tener más de 3 magistrados del mismo sexo, y como en la actualidad el pleno lo integran 3 hombres y una mujer, la inclusión de otro hombre implicaría violar la equidad de género.
Frente a las normas que se contraponen en esta controversia, el magistrado presidente Alejandro Delint, consideró que independientemente de lo señalado en el artículo 153, debe prevalecer el principio constitucional de equidad de género y por lo tanto la convocatoria se debe restringir sólo para mujeres.