El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, destacó que con la Estrategia Nacional de Inglés, en 20 años todos los mexicanos podrán terminar su educación obligatoria hablando este idioma con una certificación de reconocimiento internacional.
“En otras palabras, queremos que tengan la capacidad de comprender y redactar textos complejos, y puedan darse a entender en cualquier parte del mundo”, afirmó el funcionario en un documento difundido por la dependencia federal.
Nuño Mayer señaló que esta estrategia se enfocará, en primer lugar, en la formación docente, ya que la meta es que, desde las escuelas normales todos los maestros tengan un manejo adecuado del inglés y aquellos que se especialicen en su enseñanza también cuenten con la pedagogía necesaria.
Para ello, agregó, en agosto próximo se lanzará una convocatoria nacional con el fin de contratar a más de mil profesores de inglés en las normales, bajo condiciones laborales competitivas.
Señaló que por un lado, quienes quieran acceder a estas plazas deberán acreditar un dominio absoluto del idioma de acuerdo a estándares internacionales mientras que por el otro, tendrán que demostrar su capacidad pedagógica para enseñar el idioma y, en su caso, recibir la capacitación necesaria para perfeccionar su didáctica.
Por su parte, agregó, los maestros de inglés en la educación básica tendrán acceso a formación continua y, con objeto de garantizarles mejores condiciones laborales, promoveremos su basificación gradual.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) dijo que de esta manera, las Normales, y a su vez las escuelas, se convertirán progresivamente en espacios bilingües, o incluso trilingües en el caso de los hablantes de lenguas indígenas.
Destacó que la Universidad de Cambridge, autoridad a nivel internacional en la enseñanza del inglés, participó en la elaboración de los programas de estudio en la educación obligatoria y también lo está haciendo en el rediseño curricular de la educación normal.