La aplicación de formas alternas para solucionar de conflictos previstos en el nuevo sistema de justicia penal permite que los asuntos de verdadera trascendencia sean los únicos que lleguen al juicio oral, la última etapa del procedimiento penal.
La académica del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), Sofía Cobo Téllez, resaltó lo anterior y dijo que esos medios alternos dan la posibilidad de atender las disputas de manera estructural y posibilitan la restauración del daño, con lo que se evita la reincidencia delictiva.
Durante la mesa de Análisis del Sistema Procesal Penal realizada en la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), expuso que cuando se entienda que la audiencia de juicio oral no es la regla general, sino al contrario, es la última ratio, las cosas empezarán a cambiar.
Recalcó que es fundamental establecer medios alternos para la resolución de conflictos que permitan atenderlos de manera estructural y posibiliten la restauración del daño, y con ello evitar la reincidencia delictiva.
La experta en proceso penal acusatorio aseveró que los cambios al modelo de impartición de justicia traerán consigo nuevos desafíos que se solventarán mediante la creación de políticas públicas, la capacitación y la actualización de operadores.