El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, destacó la importancia del diálogo en la búsqueda de acuerdos para tener educación de calidad, y manifestó su disposición de escuchar los planteamientos de los maestros.
Aseguró que el eje del desarrollo y del éxito de México en el Siglo XXI depende de un proyecto exitoso en materia educativa.
El responsable de la educación en el país advirtió que si México no logra construir un sistema educativo de calidad y no alcanza a fortalecer un sistema de innovación de ciencia y de tecnología, no podrá competir en el Siglo XXI.
Nuño Mayer destacó que se requiere de un sistema educativo de calidad, porque la educación tiene el poder de transformar vidas, familias, comunidades y al país.
Durante el acto en que se entregaron certificados del Sistema Nacional de Bachillerato, Nuño Mayer apuntó que los grandes cambios, las grandes transformaciones, los cambios de era, incluso los cambios de civilización, se han dado gracias a la innovación.
El secretario de Educación Pública abundó que la innovación ha sido el motor de la historia en muchos aspectos, y ahora lo es cada vez más.
E insistió que el proyecto de México es la educación, la ciencia y la tecnología, pasando por la Educación Básica, la Educación Media Superior y la Educación Superior.
Recordó que México es una nación plenamente globalizada; es uno de los países con más tratados de libre comercio que se tienen en el mundo; es una nación de renta media por habitante que quiere llegar a tener una renta alta; es un país que está en ruta de poder ir superando la desigualdad, muy profunda, pero que se puede superar la pobreza, y ser una nación plenamente exitosa en el Siglo XXI, compitiendo con las grandes potencias del mundo, dijo.
Y preguntó: ¿cómo queremos enfrentar el Siglo XXI? ¿Lo vamos a enfrentar con un sistema de educación de calidad, que permita transformar la vida de los niños y los jóvenes de México? ¿Qué nos permita enfrentar los retos de la globalización? ¿Un sistema de educación con la calidad suficiente que nos permita ser un país más libre, que genuinamente nos permita ser un país con mayor justicia, con mayor prosperidad? ¿O nos vamos a quedar anclados en el pasado, sustentados en un sistema de educación del siglo XX?
Dijo que esas son las preguntas que se deben hacer como nación, y es por eso que el presidente de la República, junto con la mayoría de las fuerzas políticas de este país, en el marco del Pacto por México, decidieron dar el paso, aseguró.