La adscripción del Instituto Politécnico Nacional (INP) a la oficina del secretario de Educación Pública no implica ninguna modificación interna en la institución educativa ni a los derechos laborales de los trabajadores, afirmó el responsable de la educación en el país, Aurelio Nuño Mayer.
Hizo un llamado a la comunidad politécnica a que “no se dejen confundir” y aseguró que el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 6 de abril, mediante el cual el IPN quedó bajo la adscripción de la oficina del titular de la SEP, “no implica ningún cambio interno del instituto; es una situación que seguirá siendo exactamente la misma”.
Al abordar el tema durante la ceremonia de inauguración de la XLVI Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines, aseguró que la determinación de inscribir a la institución educativa a su oficina fue a petición de miembros de la comunidad, incluyendo a directivos, profesores y alumnos.
Y resaltó que “decidimos que en la organización interna de la SEP el instituto dejara de tener cualquier intermediación”.
Nuño Mayer insistió en que el instituto es un órgano desconcentrado de la SEP que no cambia y no se altera su funcionamiento y ninguno de los derechos laborales de los trabajadores.
En tanto, estudiantes de esa casa de estudios realizaron una marcha a la sede de la Rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en protesta por la adscripción del IPN a la Oficina del secretario.