El presidente Enrique Peña Nieto hizo entrega post mortem del Premio Nacional de Derechos Humanos 2016 a Rodolfo Stavenhagen Gruenbaum por su destacada trayectoria en la promoción efectiva y defensa de los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas.
Peña Nieto indicó que “la promoción de los derechos es una causa que nos compromete y convoca a todos”.
Los aportes de Rodolfo Stavenhagen nos han permitido una mejor política para los pueblos que existen en el país, destacó.
Dijo que el gobierno de la República respalda a los pueblos originarios sin que pierdan su origen.
“Hoy reafirmo el compromiso y la protección de los derechos humanos, seguiremos trabajando en la inclusión, el respeto y la igualdad”.
Durante la ceremonia, el presidente señaló que los derechos humanos son la agenda ética de la democracia y que para reivindicar la causa de la dignidad humana se requiere la voluntad, compromiso y participación de todos, profundizando el cambio cultural que permita transitar plenamente a una sociedad de derechos.
El Gobierno de la República respalda la actualización del marco legal que permita regular la actuación de las fuerzas armadas en labores de seguridad interior, subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.
Subrayó que, además, están en proceso legislativo diversas iniciativas de reforma y leyes, como las dos que presentó hace un año, para combatir la desaparición de personas y la tortura.
“En esta administración no volteamos la mirada ante los problemas, al contrario, somos los primeros en reconocerlos y en actuar para darles solución con un enfoque incluyente, convocando al trabajo conjunto”, apuntó.
“Hoy reafirmo ante ustedes el compromiso indeclinable del Gobierno de la República con el respeto y la protección de los derechos humanos.
“Seguiremos sumando esfuerzos en favor de la no discriminación, la inclusión, la igualdad de género, la legalidad y la tolerancia”, dijo el titular del Ejecutivo federal.
Asimismo, a la consolidación del mecanismo de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, y al fortalecimiento de las acciones para erradicar la violencia hacia las mujeres, dijo en presencia de Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Por su parte Raúl González Pérez afirmó que la seguridad pública es una función que corresponde y debe estar a cargo de instituciones de carácter civil
Dijo que “nuestras Fuerzas Armadas deben volver, cuando las condiciones del país así lo permitan, a las funciones que le son propias, debiéndose establecer para ello una ruta gradual y verificable”.
En este marco el ombudsman nacional indicó que la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, no debe asumirse como algo permanente ni promover que así sea.