El presidente Enrique Peña Nieto anunció este jueves una serie de obras que realizará el gobierno federal, en coordinación con los del Distrito Federal y del Estado de México, para garantizar el abasto de agua potable y mejorar el manejo de aguas pluviales y residuales en el Valle de México.
Al poner en operación los primeros 10 kilómetros del Túnel Emisor Oriente, precisó que se construirá la tercera línea del Sistema Cutzamala, el Emisor Oriente 2, el Túnel del Canal General para reducir riesgos de inundaciones en Chalco y Valle de Chalco, además de definir nuevas fuentes de abasto de agua potable, entre otras obras.
El Ejecutivo federal instruyó a la Comisión Nacional del Agua la valoración técnica y financiera del Túnel Emisor Oriente, por los proyectos complementarios que llevarán a rebasar el presupuesto original.
Las obras para el abastecimiento de agua potable y disminuir el riesgo de inundaciones en la Zona Metropolitana del Valle de México, que tendrían un costo de 15 mil millones de pesos, se sumarían al Túnel Emisor Oriente, el cual tendrá 62 kilómetros de longitud.
En su discurso, el mandatario detalló que con la tercera línea del Sistema Cutzamala se evitaría dejar sin agua a los habitantes de la zona debido a trabajos de mantenimiento en las dos líneas con las que actualmente cuenta.
Además indicó que se construirá una planta de tratamiento en Atotonilco, Hidalgo, para “elevar la sustentabilidad del Valle de México”.
Asimismo, proyectó el reforzamiento y ampliación de la capacidad de drenaje de la zona metropolitana a través de la construcción de la línea 2 del Túnel Emisor Poniente y el Túnel Canal General, a fin de disminuir el riesgo de inundaciones en los municipios mexiquenses de Chalco y Valle de Chalco, que tienen alta densidad poblacional.