El secretario técnico del Consejo Directivo Nacional del Programa Escuela al Centro, Pedro Velazco Sodi, informó que para este año la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha programado tres mil espacios para ofrecer el programa de “Escuelas de verano”.
El funcionario federal enfatizó que con esa cifra de planteles se duplica el número de escuelas que se destinaron en 2016 para este propósito.
“En 2016 hubo mil 500 espacios que operaron el programa Escuelas de Verano, y tenemos una meta, para este verano 2017, de tres mil escuelas, incluso confiamos en que se superará la expectativa”, dijo.
Velazco Sodi destacó que la estrategia del Programa de Escuela al Centro, que se presentó en enero de 2016, es un conjunto de acciones que se articulan para mejorar las condiciones de operación de las escuelas públicas, principalmente, pero también de las privadas.
“Se busca que tengamos escuelas más fuertes, con mejores condiciones, con mayores facultades para tomar decisiones, con mayores recursos financieros, humanos, materiales, con mayor y mejor acompañamiento, de la supervisión escolar”, indicó.
De acuerdo con el funcionario federal, es fundamental para las escuelas, porque es donde sucede principalmente la labor educativa, el aprendizaje y donde se dan las interacciones entre alumnos y maestro, así como con los padres de familia.
“Este espacio es fundamental y central en el Sistema Educativo, sea un espacio más fuerte, más profesional, con más recursos, y por lo tanto que tenga la capacidad de dar un servicio educativo de calidad con equidad a todas las niñas y los niños del país, independientemente de dónde esté la escuela y de donde vengan los niños”, añadió.
En el Sistema Educativo Nacional, refirió, hay un millón 213 mil maestros y 25 millones 897 mil alumnos inscritos de educación básica obligatoria, tanto en escuelas públicas como privadas, y es uno de los cinco más grandes del mundo.
Informó sobre los avances del Programa Escuela al Centro, y comentó que incluso se tienen resultados por arriba de la meta programada, como es en el fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares.
Así como en la capacitación, fortalecimiento y formación de los supervisores escolares, y se ha avanzado de manera paulatina en el fortalecimiento de las estructuras ocupaciones.
“Los equipos de trabajo de cada escuela para que cuentan con el cien por ciento de sus maestros, director subdirectores, es un avance que tendrá un impacto mayor en el próximo ciclo escolar (2017-2018)”, agregó.