La directora general del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis) aseguró que una de las prioridades del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social de las Personas con Discapacidad, es coordinar las políticas públicas para el desarrollo de personas que tienen dificultades para acceder a espacios y servicios.
Al encabezar la firma del Convenio de Colaboración para las Acciones de Inclusión Social de las Personas con Discapacidad con el gobierno del estado de Zacatecas, Mercedes Juan López reiteró que “estamos en la mejor disposición de seguirnos coordinando, de aprender de ustedes y de seguir trabajando por la inclusión social de las personas con discapacidad”.
En México, alrededor de 7.2 millones de niñas, niños, adolescentes y adultos padecen algún tipo de discapacidad, por lo que a diario enfrentan retos adicionales para alcanzar una vida plena.
Zacatecas, dijo la directora del Conadis, es una entidad pionera en el reconocimiento de los derechos humanos y en fomentar el respeto a las libertades fundamentales de las personas con discapacidad, no solo en el ámbito de la salud sino también en temas de educación, de lo laboral, accesibilidad, movilidad, recreación, cultura y deporte.
En el evento, el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, resaltó que de acuerdo a estadísticas, en la entidad 6% de la población vive con algún tipo de discapacidad física. Puso de manifiesto que “aunque yo no creo mucho en los censos, pues en recorridos por el estado me he encontrado con personas relegadas por una incapacidad, e incluso escondidas y apartadas por sus familiares”.
El mandatario estatal expresó su compromiso de revertir esta tendencia y aplicar políticas públicas incluyentes, como la de crear un instituto para la atención de las personas con discapacidad, mejorar los servicios de salud, acceso al empleo, cultura y turismo y sobre todo la armonización de la legislación para mejorar la calidad de vida de quienes tienen problemas físicos diferentes en Zacatecas.
La subsecretaria para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el estado de Zacatecas, Lourdes Rodarte, destacó la tarea de las diferentes organizaciones civiles que han tendido puentes con las autoridades para demostrar que las personas con discapacidad son seres visibles, activos con capacidad para actuar y decidir.