Hospitales privados prestarán 50% de camas por COVID-19

plan de atención médica iniciaría en 15 días 

Andrés Manuel López Obrador
Foto: Notimex
Redacción
Política
Compartir

Ciudad de México, México, 13 de abril. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que dueños de hospitales privados se sumaron a lucha contra el Covid-19, por lo que pondrán a disposición tres mil 200 camas para pacientes, que en el siguiente mes estuvieran programados para algún tipo de procedimiento como un parto o una atención de segundo nivel.

“Quiero agradecer a los dueños de los hospitales privados por este gesto, por esta decisión que han tomado. Se trata en general en destinar la mitad de sus capacidad en hospitales para atender enfermos del Seguro, del Issste y también a enfermos sin seguridad social; a todo el que lo necesite. Esta mitad de camas representan cerca de tres mil 200 unidades con equipo”, explicó.

El mandatario dijo que el plan de atención médica iniciaría en 15 días para que se informe a los derechohabientes del Seguro Social o Issste que tenían algún tipo de procedimiento, por ejemplo una mujer programada para parto, de esta manera la atención en los privados será para que el sector salud público se concentre en atender a la personas enfermas con Covid-19.

Aseguró que esta medida es para que la epidemia no rebase la atención en los hospitales públicos; por ello, el mandatario agradeció a las organizaciones privadas que ayudarán, pues dijo que es un convenio sin fines de lucro, pues el costo de atención será muy bajo y comprenderá un mes de atención.

El titular del Ejecutivo federal indicó que el jueves se dará a conocer el diagnóstico de la epidemia y se sabrá cuándo será el momento más fuerte de la crisis y cuándo se empezarían a retornar la actividades de manera escalonada, pero dijo, siempre siguiendo las indicaciones de los especialistas.

Por su parte, Mario González Ulloa, presidente de la Asociación Nacional de Hospitales Privados (ANHP) dijo que en este momento en el país se debe de dar la unión y privilegiar la vida de los mexicanos para poder hacer frente a la pandemia del coronavirus Covid-19.

Previo a la firma del convenio entre los nosocomios privados y el Gobierno de México, el representante del sector privado hizo el llamado a la unidad nacional.

“Debemos generar unión y centrarnos en privilegiar la vida de todos los integrantes de esta nación. Señor presidente le reiteró nuestra disposición absoluta para apoyar a México hoy y siempre”, dijo González Ulloa.

Durante la conferencia matutina, el dirigente de la ANHP y el Gobierno de Mexico el convenio del programa “Todos Juntos contra el Coronavirus”, que permitirá qué derechohabientes del IMSS, ISSSTE e Insabi se atiendan durante un mes algún tipo de procedimiento, como puede ser un parto.

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la población para que se respete a todo el personal de salud que está atendiendo en los hospitales durante esta pandemia.

“Al personal médico, doctores, doctoras y enfermeras tenemos que respetarlos, tenemos que ser solidarios, fraternos, humanos”, dijo el

Negociación con OPEP

En otro orden de ideas, López Obrador consideró que en la negociación con la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Aliados (OPEP) a México le fue “requetebien”.

“México tuvo un trato especial, fue respetado por el concierto de estas naciones productoras de petróleo, fue algo excepcional, también nunca visto”, señaló

El titular del Ejecutivo federal se comprometió que para el próximo miércoles, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, y el el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, den a conocer los detalles del acuerdo que se llegó con la OPEP.

El fin se semana los países que integran la organización se comprometieron a reducir la producción diaria de barriles, debido a la caída de los precios de petróleo por la guerra petrolera que se desató entre Arabia Saudita y Rusia.

López Obrador afirmó que con la caída de los precios del petróleo a nivel internacional se dejó de manifiesto la necesidad de construir la nueva refinería de Dos Bocas en Tabasco para no tener que comprar la gasolina.

“Se entiende mejor el por qué necesitábamos construir una refinería, el por qué fue un error no construir una refinería en 40 años, es de sentido común, no es lo mismo extraer petróleo crudo y venderlo, que traer petróleo crudo y procesarlo en nuestro país y convertirlo en gasolinas y otros productos petroquímicos, eso se les olvidó en el pasado”, dijo.

×