Autoridades electorales, educativas, de derechos humanos, así como diferentes instancias del gobierno federal iniciaron los trabajos preparatorios para la celebración del X Parlamento de las Niñas y los Niños de México, a realizarse del 13 al 17 de febrero de 2017.
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, dijo que la conjunción de esfuerzos entre instituciones del Estado mexicano para la realización de este Parlamento permite que la infancia nacional contribuya de manera trascendente al fortalecimiento del sistema democrático, la cultura política y la educación cívica.
Precisó que a dos años de la instrumentación del nuevo modelo de la democracia mexicana, es claro que éste requiere fortalecerse año con año.
Córdova señaló que la realización del Parlamento permite estimular desde la niñez el desarrollo de una nueva ciudadanía, un cambio cultural en la forma de participación de los mexicanos en la esfera pública y crear un contexto de exigencia necesario para elevar consistentemente la eficiencia de nuestros funcionarios.
El consejero del INE Marco Antonio Baños destacó a su vez que desde la primera edición del Parlamento, en 2003, se logró involucrar a más de 70 mil niñas y niños de la República Mexicana.
Se trata así de un acto que se convirtió en un referente de múltiples ejercicios de participación tanto a nivel estatal como municipal, como son Un día en el Cabildo o Presidente municipal por un día.
El presidente de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica explicó que los 300 niños y niñas que funjan como legisladores serán electos, primero, en un ejercicio democrático en el que participen los alumnos de quinto grado de las escuelas primarias públicas, privadas o equivalentes del país.
También deberán intervenir en un ejercicio de rendición de cuentas cuando regresen a sus entidades e informen de los resultados obtenidos en este Parlamento.
A su vez, el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, consideró que el reto del ejercicio democrático es mantenernos en la ruta de encauzar esas energías y potencialidades infantiles en un sentido de construcción de un México mejor, más justo, más democrático, más igualitario.
En su opinión, es una agenda pendiente el atender de manera integral el mejoramiento y protección integral de la niñez del país, sobre todo porque este sector representa 37% de la población.
Además, abundó, porque se trata de uno de los grupos de más fácil cooptación por el crimen organizado, en especial los millones de menores que viven en situación de pobreza.
En el acto protocolario del inicio de los trabajos preparatorios para la celebración del Parlamento, participaron el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González, y el subsecretario de Enseñanza Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Javier Treviño.
Además, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Laura Vargas Carrillo; y el secretarios ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Ricardo Bucio Mújica.