Modelo educativo pasó de corporativo a uno de mérito: SEP

Es la transformación más importante del país desde su democratización, destaca Aurelio Nuño

SEP merito
Foto: SEP
Política
Compartir

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, afirmó que pasar de un sistema educativo corporativo y cupular, a uno basado en el mérito, es la transformación política más importante de México desde su democratización.

En su intervención en el Foro Internacional de Reflexión y Análisis El reto de formar ciudadanos para el Siglo XXI, expuso que el sistema tenía vicios, como la venta y herencia de plazas, donde lo importante era ejercer el control político, y el ingreso, permanencia y promoción del magisterio era discrecional.

Ante expertos y académicos de varios países, el titular de la SEP reconoció que en México, donde se educa para la libertad y la creatividad, se vive un momento complejo en la implementación de la Reforma Educativa, para alcanzar una transformación en las escuelas, maestros y contenidos pedagógicos.

Y tras reconocer las debilidades del sistema educativo, aseguró que se busca romper con los nudos de la desigualdad que el sistema anterior reproducía.

Recordó que no se tenían reglas claras para la carrera de los maestros, y ahora, con la Reforma Educativa, el ingreso al magisterio es a través de exámenes, en la que participan egresados de normales, así como de universidades, quienes son ubicados en las escuelas de acuerdo a las listas de prelación.

Nuño Mayer explicó que con la Reforma Educativa se mejora la organización de las escuelas, para darles mayor autonomía de gestión y acompañamiento pedagógico, así como en el mejoramiento de su infraestructura, con una inversión de 50 mil millones de pesos adicionales.

Asimismo, se transforman los enfoques pedagógicos, para pasar de la memorización a aprender a aprender, con la innovación curricular con la inclusión de las habilidades socioemocionales, y se avanza en equidad e inclusión para romper la desigualdad que reproducía el sistema educativo.

Recordó que en enero se tendrá la versión final del Modelo Educativo, que considera la organización y mejoramiento de la infraestructura de las escuelas; la profesionalización de los maestros; el avance de un nuevo enfoque pedagógico; la equidad e inclusión, y una nueva gobernanza en el sistema educativo.

×