Navarrete entrega obras para mitigar inundaciones en Tamaulipas

Como parte de las acciones para mitigar los efectos de inundaciones, el secretario del Trabajo y Previsión Social entregó obras de rescate y saneamiento de la Laguna “La Escondida”, en Reynosa, Tamaulipas.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete
Foto: @navarreteprida
Política
Compartir

Como parte de las acciones para mitigar los efectos de inundaciones, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete, entregó obras de rescate y saneamiento de la Laguna “La Escondida”, en Reynosa, Tamaulipas.

Durante una gira de trabajo por esa entidad, el funcionario federal afirmó que esta obra es un claro ejemplo de que en México si es posible alcanzar el desarrollo sustentable en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Acompañado por el gobernador Egidio Torre Cantú, del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, y del director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, el titular de la STPS ponderó los alcances de esta obra.

De acuerdo con un comunicado, Navarrete Prida destacó que el objetivo es “hacer de este espacio un factor de unidad e identidad en esta región fronteriza, que sea por el bien de Reynosa, que es por el bien de México, que es por el bien de todos los tamaulipecos”.

Destacó que una parte fundamental de lo que se conoce como Cuenca de Burgos, compuesta por 39 municipios de tres estados permite generar el mayor número de producción de gas para México, por lo que esta zona ha sido un lugar emblemático para el desarrollo del país.

Sin embargo, de ninguna manera es incompatible con el respeto y cuidado del medio ambiente. “Debe ser un aliado natural, el respeto a la biodiversidad, a nuestros ecosistemas con el desarrollo nacional, no se puede concebir una cosa sin la otra”, subrayó.

Recordó que durante la conmemoración del 75 aniversario de Pemex, el presidente Enrique Peña Nieto enumeró seis grandes retos que tiene la empresa paraestatal para los mexicanos, “que se deben superar para seguir siendo el pilar del progreso nacional”.

Comentó que de esos 6 pilares, 2 están relacionados con el crecimiento verde e incluyente de México, y que el de la laguna “La Esmeralda”, cuya obra de rescate y saneamiento costó más de 540 millones de pesos, es uno de sus mejores ejemplos.

El primero es fortalecer la ética corporativa y la responsabilidad social de Pemex, y esto significa que la paraestatal debe incrementar su contribución al bienestar y la calidad de vida de las comunidades en donde opera, y el segundo consiste en promover la sustentabilidad ambiental.

×