La creación de un padrón único de beneficiarios de programas sociales es uno de los retos que enfrenta la Sedesol para acabar con la duplicidad y brindar mayor transparencia, sostuvo la titular de la dependencia, Rosario Robles Berlanga.
La funcionaria federal recordó que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) recomendó a la administración actual trabajar para eliminar esa duplicidad de los programas sociales, estimados en más de 270 a nivel federal y más de 2 mil en el local.
En la segunda reunión ordinaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social, Robles Berlanga señaló que ya se trabaja para mover los indicadores y definir cuáles son los programas que no modifican la condición de vida de las personas que forman parte del objetivo de la
Cruzada Nacional Contra el Hambre.
Refirió que se ha avanzado en la conformación de las 31 comisiones estatales intersecretariales para la implementación de la cruzada antihambre mediante el trabajo coordinado con todos los gobernadores, presidentes municipales, organizaciones sociales y la sociedad.
Ante legisladores federales y locales, así como secretarios estatales de Desarrollo Social también destacó la importancia de que los jóvenes universitarios se hayan unido a la cruzada, pues son elegidos en función de criterios académicos y de capacidad, lo que “garantiza un trabajo profesional objetivo y sin tintes partidarios”.
En el acto también estuvieron presentes el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri, y el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona.