Pide AMLO a EU no involucrar TMEC en elecciones

Llama a organismos autónomos apretarse el cinturón.

Andrés Manuel López Obrador
Foto: Notimex
Política
Compartir

México, 22 Nov (Notimex).- El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los legisladores de Estados Unidos no mezclar las diferencias políticas, de cara a las elecciones presidenciales en ese país, con la aprobación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC).

El mandatario federal exhortó al Congreso estadounidense a poner en primer lugar el beneficio económico que este acuerdo comercial traería y el cual cuenta con una aceptación en los pueblos de los tres países.

“Hago este llamado de manera muy respetuosa porque si ayuda a las tres economías de los tres países; ayuda a Canadá, a Estados Unidos y a México, y no puede ser el Tratado rehén en las diferencias políticas electorales, debe de separarse, con todo respeto, es una opinión, porque conviene al desarrollo económico de américa del norte”, expuso el mandatario mexicano.

En reiteradas ocasiones, el presidente Donald Trump ha presionado a la Cámara de Representantes, que dirige la demócrata, Nancy Pelosi, a aprobar el acuerdo cuanto antes. Sin embargo, la legisladora ha declarado que la votación del T-MEC podría darse hasta el próximo año, en plena campaña electoral.

Presupuesto para 2020

Tras la aprobación del Presupuesto de Egresos para 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció el trabajo de los diputados para garantizar los recursos que serán destinados a los programas sociales.

El Ejecutivo federal aseguró que los apoyos a los menos favorecidos llegarán a tiempo y se dará prioridad a los adultos mayores y niños, niñas, aunado a que habrá una partida para el aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya y otros proyectos prioritarios.

“Agradecer a los diputados porque se aprobó el Presupuesto para 2020 y se garantizó el que haya presupuesto para el desarrollo, que haya presupuesto suficiente para el bienestar del pueblo”, celebró en Palacio Nacional.

INE y autónomos

Por otra parte, el mandatario federal afirmó que las instituciones autónomas como el Instituto Nacional Electoral (INE), y la Fiscalía General de la República (FGR), deben ajustarse al presupuesto que les fue asignado y ser austeros en su operación.

Esto, luego de que el INE advirtió de un recorte de mil millones de pesos como el que avaló el Legislativo, pondría en riesgo su operación y con ello, la democracia.

“Que también se aprieten el cinturón, el gobierno se ‘tragaba’ todo el presupuesto, sueldos elevadísimos, bueno, los consejeros del INE, 300 mil pesos mensuales. Hubo, en el caso del tribunal electoral, buscaron hasta la terminación del mandato recibir una pensión equivalente al sueldo que recibían en activo, abusaron, eso ya no se puede. Entonces, austeridad, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre y hay que regresar a Juárez”, dijo el Presidente desde Palacio Nacional.

“Pienso que los partidos deberían de aprobar una reforma para disminuir el dinero que reciben y si hace falta, darle al INE, porque es mucho dinero el que reciben los partidos y hubo una iniciativa para reducir a la mitad el presupuesto de los partidos y no pasó, se opuso creo que el PAN, entre otros, entonces así se podría”, sugirió el jefe del Ejecutivo.

Respecto a la reducción de mil 500 millones de pesos al presupuesto asignado a la Fiscalía General de la República, López Obrador se comprometió a revisar la operación del organismo, pero aseguró, cuenta con los recursos necesarios para realizar su trabajo.

Banco del Bienestar

Esta puede ser información muy valiosa, el Banco del Bienestar tendrá en esta primera etapa, 13 mil sucursales en todo el país, señaló el presidente, Andrés Manuel López Obrador sobre el proyecto.

El titular del Ejecutivo señaló que dichas plazas permitirán la dispersión de los recursos destinados a las pensiones a los adultos mayores, y las becas de estudio, apoyos laborales a jóvenes y a personas con algún tipo de discapacidad.

A la par de esto, el mandatario indicó que para una segunda etapa del Banco del Bienestar se espera que éste pueda recibir y entregar remesas, lo que permitirá reducir los cobros por el manejo de las transferencias.

×