Presentan SEP y SCT programa digital @prende 2.0

Incorporará las tecnologías de la información y la comunicación a la educación

SEP programa digital
Foto: SEP
Política
Compartir

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el programa digital @prende 2.0, que considera la capacitación de maestros, plataforma con contenidos, la instalación de aulas con equipamiento y conectividad, y evaluación constante.

El titular de la institución, Aurelio Nuño Mayer explicó que en esos pilares de la nueva estrategia digital se constituye el proyecto para incorporar las tecnologías de la información y la comunicación en la educación, y están acordes con la Reforma Educativa y la propuesta de nuevo Modelo Educativo.

Precisó que licitaciones para la adquisición serán en este año y el programa piloto arrancará en 2017 en 3 mil escuelas

El responsable de la educación del país agregó que en esta transformación se incorporan más de 20 años de experiencia y mejores prácticas, y destacó que a través de alianzas estratégicas con organismos internacionales, el sector privado y la sociedad se tendrá en línea la plataforma con más contenidos en Hispanoamérica.

Nuño Mayer resaltó que el proyecto fue desarrollado de manera conjunta por las secretarías de Educación Pública y de Comunicaciones y Transportes; la coordinación de estrategia digital del gobierno de la República, y diversos sectores de la sociedad, a través de evaluaciones de programas gubernamentales, algunos de los cuales tuvieron sus fortalezas, pero otros no lograron sus objetivos.

El titular de la SEP refirió que con un análisis profundo de 10 años, sumando experiencias internacionales, se presenta hoy el programa @prende 2.0, considerado un proyecto integral, para enseñar para la libertad y la creatividad, y formar ciudadanos que sepan ejercer sus derechos; sean críticos y analíticos, y tengan las herramientas y conocimientos para competir en un mundo globalizado.

Informó que se iniciará con la capacitación de los maestros, porque además de que es fundamental que se familiaricen con el mundo digital, se requiere que sepan introducir en el currículo las ventajas de esto.

Asimismo, refirió que se busca la plataforma en línea con contenidos gratuitos más grande de Hispanoamérica, por lo que se firmaron convenios con asociaciones y empresas, lo que consideró es un acto en favor de la educación y de México.

A su vez, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que la nueva estrategia es muestra de la coordinación con la SEP, además de que la red compartida y el programa México Conectado favorecen el desarrollo de estrategias como ésta, ya que desde su instrumentación 2 mil sitios públicos cuentan con conectividad en todo el país.

×