Prevención del delito, vital para un México en paz: PGR

Es la herramienta básica para lograr la tranquilidad en el país

Prevención-PGR
A. Díaz
Redacción
Política
Compartir

La prevención del delito es la herramienta más importante para llegar al estado de paz que se pretende en el país, por lo que sin una política sólida en ese rubro, resultará imposible garantizar la seguridad en el mediano y largo plazos, advirtió la subprocuradora de la PGR, Sara Irene Herrerías.

Dicha política debe enfocarse en atender a grupos, personas, situaciones y comportamientos de mayor riesgo, añadió la funcionaria de la Procuraduría General de la República (PGR) al participar en la inauguración de la Segunda Conferencia Anual “Violencia y Paz: Diagnósticos y Propuestas para México”.

En el acto, organizado por el Instituto Belisario Domínguez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y El Colegio de México, mencionó que la PGR trabaja en consolidar el Sistema de Justicia Penal enfocándose en la despresurización de las fiscalías, el uso intensivo de medios alternativos y la construcción de un modelo de atención que tenga al bienestar ciudadano como eje rector.

Se han reforzado las fiscalías y unidades encargadas de la investigación de los delitos más sensibles para la agenda de derechos humanos, como son la trata de personas, la desaparición, los delitos contra migrantes e indígenas y los delitos contra periodistas y defensores de derechos humanos, detalló la subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad.

Se han establecido áreas de coordinación con los gobiernos locales para promover desde la Federación la formación de cuadros y la creación de unidades especializadas a nivel local en cada materia, en conjunto con organizaciones y representantes de la sociedad civil, expuso.