Primer Informe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador

Resalta programas sociales de su gobierno. 

Andrés Manuel López Obrador
Foto: NTX
Redacción
Política
Compartir

México, Ciudad de méxico, 1 de septiembre. Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó un balance de las acciones realizadas en nueve meses en materias de salud, educación, empleo, programas sociales, economía y seguridad.

En su mensaje celebrado en el Patio de Honor de Palacio Nacional ante integrantes de su gabinete legal y ampliado, así como invitados especiales, empresarios, líderes políticos, el mandatario hizo un recuento de logros en los temas que considera prioritarios

4T

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en los primeros nueve meses de su administración ha comenzado a hacerse realidad la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México.

En el patio central de Palacio Nacional, recordó que al tomar posesión el 1 de diciembre de 2018, convocó a los ciudadanos a participar en dicha transformación y ahora “este informe nos permite explicar cómo se ha venido convirtiendo en realidad y práctica cotidiana”.

“Ya es un hecho la separación de poder político del poder económico. El gobierno actual representa a todos, al margen de la ideología, la orientación sexual, la posición socioeconómica. Ya existe un auténtico Estado de Derecho”, aseguró el mandatario.

López Obrador dijo que “el Poder Ejecutivo ya no interviene, como era costumbre, en las deciciones de los poderes legislativo, judicial, los gobiernos de municipios, estados u organismos como la Fiscalía General de la República, el Instituto Nacional Electoral o el Banco de México.

Cooperación internacional.

López Obrador ofreció la cooperación de México con todos los demás países del mundo y destacó que en la relación con Estados Unidos se mantiene el diálogo para atender el flujo migratorio procedente, principalmente, de Centroamérica.

Resaltó que mediante el diálogo se busca involucrar a los gobiernos estadunidense, del llamado Triángulo del Norte en la construcción de mecanismos de reactivación económica a fin de desactivar el fenómeno migratorio, “el propósito es lograr que todas las personas puedan trabajar y estudiar en sus lugares de origen”.

Agregó que así se superó la amenaza a de imponer aranceles mediante un acuerdo migratorio que obliga a ser más estrictos en la aplicación de la ley en la materia sin violar derechos humanos, “rescatando a nuestro favor el reconocomiendo de que se atenderá este asunto sin usar la fuerza sino creando oportunidades de trabajo”, expuso.

Cancelación NAIM.

Sobre la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) López Obrador afirmó que el gobierno no quedara a deber nada a las empresas y contratistas del Nuevo Aeropuerto Internacional de México que se construiría en Texcoco

Dijo que aun con el costo que implicaba la cancelación, “estoy convencido que fue la mejor decisión”, pues de continuar con la obra en Texcoco el lago de esta región estaría condenado a sufrir constantes hundimientos.

Indicó que por ello se avanza en la construcción del sistema aeroportuario que implica la construcción del aeropuerto en la Base Aérea de Santa Lucía.

Masacre en Texas

Por otra parte, el presidente López Obrador reiteró sus condolencias a los familiares de las víctimas de asesinato colectivo suscitado en el Paso, Texas, así como su condena a este crimen de odio y la exigencia de que se aplique el más severo castigo a este abominable acto.

Dijo que su administración ha procurado que la relación bilateral con Estados Unidos se conduzca con respeto y que se atiende a los mexicanos la con todos los instrumentos legales.

En este marco, señaló que con el vecino país del norte se busca una solución negociada a problemas comunes como los fenómenos migratorios en el sur y norte del país, que han provocado expresiones como el tráfico de personas y de drogas ilícitas.

Reiteró que México defiende a sus connacionales en Estados Unidos con respeto a su soberanía, para lo cual cuenta con una red de defensoría de los migrantes.

Mientras que el propósito de su gobierno es lograr que todas las personas puedan trabajar, estudiar y tener salud y bienestar en lugares en los que nacieron, que no se vean obligados a abandonarlos por hambre o violencia; que únicamente emigren por voluntad y no por necesidad.

Apoyo económico a comunidades.

Con la entrega de apoyos económicos a pequeños comerciantes, empresarios y artesanos, así como con los recursos que envían los migrantes mexicanos al país, se fortalece la vida familiar y la economía promovida desde abajo, por y para la gente, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aseguró que “hay apoyo de las comunidades; no estamos haciendo nada en contra de la voluntad de los ciudadanos”.

En Palacio Nacional, el Ejecutivo federal aseguró que el programa Jóvenes Construyendo es una realidad y que no se va a abandonar a este sector de la población.

Destacó la aportación que hacen los “héroes vivientes”, que son los migrantes mexicanos, quienes en los primeros seis meses del año enviaron remesas a sus familiares 16 mil 845 millones de dólares, el monto más alto que se ha registrado en toda la historia del país; “las remesas son la principal fuente de ingresos de México, aquí sí yo lo promuevo”, subrayó.

Aseguró que para los proyectos de infraestructura se consulta a las comunidades involucradas para su aceptación e integración a los mismos, aunado a que se recaban sus demandas para darles atención.

López Obrador detalló que se avanza en la construcción de caminos de concreto, que en el caso de Oaxaca 45 están en proceso, y este año se abrirán 50 frentes más.

Además, apuntó, se han entregado los recursos económicos a las comunidades que se rigen con gobiernos de usos y costumbres para manejar los presupuestos de acuerdo con las necesidades de las comunidades y dar empleos a sus pueblos.

Seguridad

Sobre el tema de seguridad el mandatario mexicano afirmó que en el país, su gobierno no tiene diferencias con los estados y trabajan de manera coordinada para garantizar la paz y la tranquilidad de los mexicanos.

“En este tema estamos trabajando unidos lo gobiernos estatales y el federal, no hay motivo para divisiones, mucho menos cuando se trata de garantizar la seguridad del pueblo”, expresó.

López Obrador destacó y agradeció el apoyo de los gobernadores, la gobernadora de Sonora y la jefa de gobierno de la Ciudad de México.

Asimismo, reiteró que su administración está haciendo todo lo humanamente posible para localizar a las personas desaparecidas por la violencia en México.

Al destacar que ya no se tolera la tortura ni ninguna otra violación a los derechos humanos, subrayó que se dedica tiempo y recursos en la búsqueda de desaparecidos, así como para la protección de periodistas y activistas.

Estamos haciendo “todo lo humanamente posible para saber el paradero de los jóvenes de Ayotzinapa”, enfatizó el mandatario

Critica neoliberalismo.

En tanto, convocó a dejar atrás la hipocresía neoliberal y reconocer que al Estado le corresponde atemperar las desigualdades sociales.

López Obrador expresó que no es ético defender la facultad del Estado para rescatar instituciones financieras en quiebra y considerarlo una carga cuando se trata de promover el bienestar de los más pobres, de los desfavorecidos.

Dijo que sólo con una sociedad justa se logrará el renacimiento de México y que el país no será viable si persiste la pobreza y la desigualdad. “Es un imperativo ético, pero no sólo ético, sin justicia no hay garantías de seguridad, de tranquilidad, ni de paz social”.

“Dejemos a un lado la hipotética neoliberal y reconozcamos que al Estado le corresponde atemperar las desigualdades sociales”, expresó.

López Obrador dijo que no es posible seguir omitiendo la justicia social de las obligaciones de gobierno.

Ahorros.

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en estos primeros nueve meses de su administración se consiguieron ahorros por 145 mil millones de pesos.

Expuso que los lujos, los dispendios y la opulencia que caracterizaban el ejercicio del Poder Presidencial llegaron a su fin, pues el gobierno actual eliminó los privilegios y prebendas que disfrutaban los funcionarios de alto nivel. “Había en el Ejecutivo federal funcionarios que ganaban hasta 700 mil pesos mensuales”, mencionó.

Señaló que también se puso fin a la contratación generalizada e indiscriminada de personal de confianza, a la asignación abusiva de oficinas, mobiliario, vehículos, equipos de comunicación y viáticos.

Por ejemplo, dijo se cerraron 51 representaciones que existan en las principales ciudades del mundo llamadas ProMéxico, dedicadas supuestamente a la promoción del país, algo que en ninguna parte del país existe. “No existe ese tipo de oficinas”.

Asimismo, se cancelaron las pensiones millonarias a los ex presidentes, se eliminó el pago de seguros para gastos médicos para los altos funcionarios que significa una erogación de seis mil millones de pesos anuales.

Así como la caja de ahorro especial para altos funcionarios públicos, que financiarla significaba una erogación de cinco mil millones de pesos al año; también se suprimieron los viajes sin sentido al extranjero y se redujo en 50% el gasto de publicidad en gobierno.

×