Prioridad para México cerrar tráfico de armas: Ruiz Massieu

Precisó que ningún Estado por sí solo puede hacer frente al comercio ilegal de armas

Claudia Ruíz Massieu
Foto: NTX
Política
Compartir

Durante su participación en la ceremonia de inauguración de la Segunda Conferencia de los Estados Parte del Tratado sobre el Comercio de Armas de las Naciones Unidas (ATT), en Ginebra, Suiza, la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, señaló que para México es prioritario cerrar el paso a los traficantes de armas y a quienes hacen transferencias irresponsables y que solo buscan un beneficio económico inmediato. Ruiz Massieu destacó que unas 740 mil personas mueren cada año a causa de las armas convencionales.

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) refirió que México otorga la más alta prioridad al tema, ya que ha padecido las consecuencias del tráfico ilícito de armas como consecuencia de las más de nueve mil armerías que se encuentran en Estados Unidos.

Precisó que México está consciente de que ningún Estado por sí solo puede hacer frente al comercio ilegal de armas, ya que no es un problema exclusivo de un país o región, y mucho menos de un gobierno.

Ante el presidente de la Confederación Suiza, Johann Schneider-Ammann, la canciller mexicana reconoció los esfuerzos que el presidente Barack Obama ha llevado a cabo para fortalecer los controles sobre la posesión y venta de armas en la Unión Americana.

No obstante, llamó al Congreso de Estados Unidos para que instaure de nuevo la restricción a la venta de armas de alto poder en ese país, “que tanto daño han hecho en ambos lados de la frontera”.

Ruiz Massieu destacó que el valor del ATT radica en que es un esfuerzo conjunto, entre países y diversos actores como la sociedad civil, y reafirmó el apoyo de México al cumplimiento de los objetivos del tratado.

×