El Wilson Center publicó el documento “Nuevas ideas para una nueva era: opciones de políticas para un siguiente paso en la relación México-EUA” en el que ofrece recomendaciones en diferentes materias para que ambos países aprovechen el inicio del segundo mandato de Barack Obama y la administración de Enrique Peña Nieto.
Te presentamos algunos las recomendaciones que hizo el Wilson Center a México:
Economía
- Recomienda a ambos países negociar tratados como un “bloque Norteamericano” y cooperar en acuerdos comerciales.
- Facilitar el comercio regional agilizando el tiempo de cruce en la frontera.
- La relación México-EUA debe entenderse como de “socios” más que como competidores en la economía global.
- Destaca que México está ganando terreno o mantiene una ventaja comparativa sobre otras regiones como China, debido a los tiempos y costos de traslado, tasas de cambio atractivas, idioma, cultura y diferencia horaria.
- México debería reformar su sector energético para aprovechar sus importantes reservas de gas o desarrollar infraestructura de ductos y participar en el aumento de las importaciones de Estados Unidos en este sector.
- Si el Congreso mexicano pasa la reforma energética y fiscal el panorama sería aún más brillante.
- El comercio entre ambos países sostiene más de 6 millones de empleos en EUA sin una estrategia conjunta, esto podría ser aún mejor si Estados Unidos, Canadá y México en conjunto diseñan e implementan un plan para mejorar la competitividad.

Evolución del comercio entre México y EUA (Foto: Wilson Center)
Seguridad
- Desarrollar mecanismos más sólidos de control en los organismos encargados de hacer cumplir la ley e investigar la corrupción.
- Acelerar la reforma judicial y el apoyo a la implementación del estado del nuevo sistema acusatorio.
- Crear vías específicas para la vigilancia y participación ciudadana, como los “observatorios ciudadanos” para restablecer la confianza en el gobierno y en la ley.
- Centrar los esfuerzos de aplicación de la ley y de inversiones sociales en las zonas más violentas que demuestren la capacidad del Estad para combatir la delincuencia.
- Urge una estrategia que aborde los factores que dan lugar a la violencia: la demanda de drogas, que genera enormes ingresos ilícitos que, a su vez, influyen poderosamente corrupción en ambos países.

Migración
- México y Estados Unidos deben comenzar a discutir la implementación de una reforma mayor en materia migratoria.
- Debe continuar la política de deportación de personas con antecedentes criminales al interior de México y no en las comunidades fronterizas.
- Incrementar las alianzas regionales con Centroamérica para hacer frente a los flujos migratorios y proteger a los migrantes.
- Fortalecer la cooperación entre autoridades para combatir a los traficantes de personas.
- Priorizar la educación y capacitación de acuerdo a las necesidades del mercado.
- Podría aprovechar de mejor manera las remesas para promover el desarrollo local.

Energía
- Urgen inversiones en infraestructura en el transporte de petróleo y gas.
- México y Estados Unidos deben armonizar sus normas y reglamentos para la explotación y producción de hidrocarburos.
- Analizar y replicar los avances en eficiencia energética de los Estados Unidos.
- Debería reformar su sector energético.

Frontera
- Intensificar los esfuerzos binacionales para combatir a los grupos criminales que trafican con drogas, armas y migrantes.
- Implementar tecnología en los cruces fronterizos para hacerlos más eficientes para el comercio y para las personas en general, pues la competitividad de ambos países dependen de ello.