Redoblan acciones para protección de vaquita marina y totoaba

Las personas detenidas a bordo de estas embarcaciones han sido pescadores con permiso de la Conapesca, y otras en su mayoría traficantes de esta especie

Vaquita marina
Foto: NTX
Redacción
Política
Compartir

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) redoblará acciones de inspección y vigilancia para la protección de la vaquita marina y del pez totoaba en el Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, a fin de lograr la conservación y protección de estas especies.

La dependencia señaló por medio de un comunicado que a dos años de la puesta en marcha de la Estrategia Integral para la Recuperación de la Vaquita Marina se han asegurado 237 bienes, embarcaciones y vehículos terrestres, utilizados en actividades ilícitas de captura, posesión y transporte de especies como la totoaba, así como algunas desarrolladas dentro de zonas no permitidas.

Respecto de los esfuerzos para detener la extracción ilegal del pez totoaba en el Alto Golfo de California, detalló que un total de 182 embarcaciones menores o pangas han sido aseguradas al encontrarse dentro de la zona de suspensión de pesca decretada el pasado 10 de abril de 2015.

Las pangas generalmente no cuentan con matrículas rotuladas y utilizan motores de potencia superior a los 200 caballos, siendo que la potencia autorizada en los permisos de pesca es en promedio de 100 caballos. Asimismo, indicó, que las personas detenidas a bordo de estas embarcaciones han sido pescadores con permiso de la Conapesca y otras, en su mayoría, traficantes de esta especie.

“En las mismas acciones encaminadas a detener la extracción o captura ilegal de totoaba, se han recogido del mar un total de 903 artes de pesca ilegales, chinchorros y cimbras elaborados con materiales y de dimensiones para la captura de especies como totoaba”, señala el documento.

En la detención del tráfico ilegal de totoaba, mediante los filtros de revisión instalados por la Sedena, la Policía Federal, Profepa y Conapesca se ha detectado el tráfico de 319 vejigas natatorias, comúnmente llamados buches de totoaba; generalmente ocultos en vehículos por personas que han pretendido entregarlos clandestinamente en las ciudades cercanas como San Luis Río Colorado, Sonora, Mexicali, Ensenada o Tijuana en Baja California.

En resumen, estas dependencias han acusado a 174 personas de delitos relacionados a la extracción, transporte y posesión de ejemplares y productos de pez totoaba; por lo cual han sido presentados ante el Ministerio Público Federal.