México, 28 Mar.- La nueva política migratoria tendrá como eje principal el respeto a los derechos humanos, aseguró el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillén López, al participar en el Foro “Inserción Laboral, Cívica y Social del Migrante en un México Abierto”.
En el encuentro, detalló que en el instituto aspiran a construir un nuevo paradigma en la política migratoria mexicana basada en varios principios, entre ellos, el respeto de los derechos humanos y el desarrollo como base de cualquier movilidad humana.
Explicó que en la actualidad para tener una política integral es necesario incorporar la visión internacional, lo que obliga a una redefinición de diálogos con países del norte de Centroamérica, Estados Unidos y con otras naciones que pudieran participar en los procesos migratorios de la región, lo que obliga a tener una perspectiva regional amplia de las reglas migratorias.
Tras comentar que es por ello, que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es parte activa en la nueva política migratoria, Guillén López abundó que es necesario que los procesos migratorios tengan una lectura en el conjunto del aparato gubernamental.
En este sentido, comentó que ante el desbordamiento de la población mexicana se debe considerar a los 24 millones en Estados Unidos y su movilidad e interacción con 124 millones de mexicanos en territorio nacional, lo que da como resultado una nación de otro perfil, estructura y conjunto de interacciones de esa movilidad con las instituciones del Estado.
Ejemplificó el caso de niños que regresan de Estados Unidos y traen un certificado escolar que no es aceptado en México, porque su sistema no es flexible en la adecuación.
Ello refleja un escenario institucional que no está adecuado con estos menores que además son bilingües, razón por lo que es necesario pensar en el modelo educativo.
El comisionado del INM consideró que se requiere de mayor claridad y velocidad en cuanto a los elementos que deben ser adatados, ya que esta política es intersectorial e intergubernamental, porque el tema de migración no sólo es federal, sino estatal y municipal, y con articulación social.