La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) publicó diversas modificaciones a las Reglas de Operación del Programa de Pensión para Adultos Mayores para el ejercicio fiscal 2013, entre las que destacan las obligaciones y las causas de baja para quienes reciban ese apoyo.
Una de las modificaciones que dio a conocer la dependencia en el Diario Oficial de la Federación, relativa a las obligaciones, señala que los adultos mayores que reciban el apoyo mediante transferencia electrónica, deberán acudir a la sede de atención para comprobar su supervivencia.
Se detalla que el plazo máximo para hacer la verificación es de 4 meses, y en el caso de ser la primera constatación, el término empezará a correr a partir del mes en que se inscriba al programa.
Las nuevas disposiciones también indican que será suspendida la ayuda por tiempo indefinido a los beneficiarios en el esquema de entrega en efectivo que no cobren el apoyo correspondiente a 8 mensualidades, es decir, que no cobren en 4 ocasiones consecutivas.
En tanto, será baja definitiva para los solicitantes integrados al padrón de beneficiarios a partir del ejercicio fiscal 2012, que reciban pago de jubilación o pensión de tipo contributivo, y quienes sean identificados por la Dirección General de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios y la Unidad Responsable del Programa.
Otros cambios que dio a conocer la Sedesol este lunes son los relativos a los numerales: 3.7.1 Instancias Ejecutoras; 4.2.5.2. Entrega de Apoyos mediante transferencias electrónicas; así como el Anexo 6, Formato de Aceptación para Integrar al Expediente del Beneficiario.