La Secretaria de Educación Pública (SEP) asignó 902 plazas a docentes en la Ciudad de México a igual número de profesores que la obtuvieron mediante el concurso de oposición para el ingreso al Sistema Profesional Docente para el nivel básico.
El titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, destacó que “lo que hoy hemos presenciado, que es la segunda vez que se realiza en la Ciudad de México, es un proceso novedoso, pero sobre todo un proceso de justicia, estamos dejando atrás afortunadamente un sistema en el que tener una plaza era un proceso muchas veces injusto, opaco y tortuoso para los maestros”.
Agregó que muchas veces los profesores eran objeto de muchas arbitrariedades por parte de la burocracia, y porque el proceso a veces no tenía reglas claras, poder acceder a una plaza era complicado.
En el patio central de la dependencia, Nuño Mayer destacó que entraban en juego diversos factores que durante mucho tiempo hicieron daño al país y al sistema educativo, como el influyentismo, la discrecionalidad, el no tener garantías de lo que estaba sucediendo.
Resaltó que este proceso de asignación pública, transparente, bien regulado, de plazas de docentes con una evaluación que tiene una lista de prelación, y después los profesores podrán seleccionar un lugar de trabajo a partir de las plazas disponibles, es un derecho que tienen maestros y maestras del país.
Por ello, anunció que este proceso se hará en todo el país, con lo que los 32 estados se sumarán a este procedimiento, en el que el mérito y el esfuerzo es lo que hace la asignación de las plazas.