SRE presenta acciones de apoyo a mexicanos en Estados Unidos

“Vamos por una visión centrada en los derechos del migrante”: Marcelo Ebrard

SRE apoyo
Foto: Notimex
Política
Compartir

México, 28 Feb.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, dio a conocer el plan de apoyo a los mexicanos en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, el cual tiene como eje 10 acciones en beneficio de casi 12 millones de connacionales que viven fuera del país.

Al detallar que 97 por ciento de los connacionales que viven fuera radican en el vecino país del norte, es decir 11.3 millones, indicó que este sector respalda financieramente los consultados mexicanos, por lo que tienen derecho a exigir resultados y “vamos por una visión centrada en los derechos del migrante”.

En la conferencia de prensa matutina, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller señaló que para el plan de apoyo a los mexicanos se contará con inversión total en embajadas y consulados de más de tres mil millones de pesos para este año, así como con dos mil 163 personas.

Precisó que el plan incluye, entre otras acciones, ampliar la red de abogados en defensa de los mexicanos, nuevos mecanismos financieros para participación de migrantes en proyectos del gobierno mexicano y una consulta periódica a la comunidad para conocer sus necesidades y opiniones.

Asimismo, la promoción activa de la identidad cultural mexicana en las comunidades de connacionales, el establecimiento de un mecanismo para reconocer a los mexicanos en Estados Unidos y modernizar la normatividad de la cancillería con la inclusión de lenguas indígenas y matrimonios igualitarios.

En esta estrategia, apuntó, participará todo el gobierno federal y vamos a invitar a los gobiernos estatales y a ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles, Chicago y Nueva York.

Lo anterior, además de fortalecer acciones de educación, salud y deporte, toda vez que “el promedio de escolaridad de las y los hijos de los migrantes mexicanos en Estados Unidos en algunas de las ciudades es menor al de otras comunidades”, expuso.

Aseguró que de esta manera, los cónsules encabezarán un despliegue de consulados móviles integrales y enfocados en las comunidades más vulnerables y en nuevos sitios; “es decir, les vamos a ayudar para que el consulado móvil sea mucho más amplio en Estados Unidos”, expresó.

Ebrard Casaubón adelantó que en breve se dará a conocer el mecanismo por el cual se reconocerá anualmente a los mexicanos más destacados en el exterior, especialmente en Estados Unidos, y ese reconocimiento será encabezado por el presidente de la República.

×