Va 4ta transformación por la protección de vaquita marina

Y también de la totoaba 

Vaquita marina
Foto: NTX
Política
Compartir

Con el objetivo de mejorar la protección de la biodiversidad y elevar las condiciones de vida de las comunidades costeras en el Alto Golfo de California, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) pondrán en marcha un programa integral para la sustentabilidad pesquera.

Entre las acciones consideradas se encuentran el fortalecimiento de prácticas de pesca sustentable y otras actividades económicas rentables y consistentes con la preservación de la biodiversidad, además de la actualización de los esquemas de vigilancia y protección a la vaquita marina y de fortalecimiento del combate a la pesca furtiva y al tráfico ilegal de la totoaba.

Asimismo contendrá acciones concretas para reforzar el tejido social, el estado de derecho y la gobernanza ambiental de la región, estableciendo bases para una participación corresponsable y honesta de las comunidades pesqueras.

De cuerdo con la SEMARNAT, los esfuerzos realizados en estas primeras semanas de gobierno están orientados a permitir oportunidades de bienestar social y desarrollo económico para los habitantes del Alto Golfo, superando el inefectivo enfoque reduccionista centrado en la vaquita marina que prevaleció en el pasado. “Todo ello, en un marco de corresponsabilidad y honestidad de las comunidades pesqueras, bajo la premisa de que no se tolerará la corrupción en la Cuarta Transformación”, indica la dependencia a través de un comunicado.

La región del Alto Golfo tiene alrededor de 69,700 habitantes distribuidos en 210 localidades quienes viven mayormente de la pesca. Entre ellos, se encuentra la etnia Cucapá con 150 personas. La captura pesquera en la región es una de las más altas a nivel nacional y la más productiva del país.

El Alto Golfo alberga una reserva de la biósfera que consta de 9,348 kilómetros cuadrados, incluyendo ambientes marinos y terrestres, la cual fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2005.

×