México, 8 de mayo de 2018.- Para consolidar a México como la potencia turística en que hoy se ha convertido, es necesaria una visión de largo plazo en las políticas públicas, aseveró el secretario de Turismo del Gobierno Federal, Enrique de la Madrid.
“Por eso en adelante nos podemos plantear retos muy importantes para impulsar el desarrollo de esta importante actividad en la economía de nuestro país”, consideró al inaugurar el XVI Foro Nacional de Turismo.
El titular de la Sectur aclaró que “no vamos a trabajar para ser una potencia turística, ya somos una potencia en la materia, somos el sexto país más visitado en el mundo; en 2012 éramos el número 15 con 23 millones de turistas del exterior, y en 2017 recibimos 39.3 millones de visitantes, eso hizo que rebasáramos a países como Alemania, Reino Unido y Turquía”.
De la Madrid Cordero indicó que México va por el quinto lugar y sí se puede, porque estamos ya con cerca de 40 millones de visitantes, Italia tiene hoy 57, que es el quinto país más visitado y si mantenemos un ritmo de generación de nuevos visitantes del exterior de entre tres y cuatro millones al año, tasa a la que hemos venido creciendo, sí podemos ser el 5°país con cerca de 60 millones de visitantes al año.
“Y esos 60 millones de visitas, son divisas, son ingresos para los mexicanos; en 2017 recibimos más de 21 mil millones de dólares y es la tercera fuente generadora de divisas, el saldo neto positivo es de diez mil millones de dólares y ese es el saldo negativo de la balanza comercial de México. Nuestra balanza turística compensa el déficit de la balanza comercial” dijo.
Enrique de la Madrid subrayó que el valor estratégico del turismo es muy grande y no podemos descuidarlo, “debemos hacer del buen momento turístico de México una plataforma firme de prosperidad y desarrollo incluyente basada en la visión de futuro de un país abierto y en constante progreso; y que -sin importar el régimen político o gobierno en turno- tenga en el turismo uno de los motores más importantes para el desarrollo nacional”, recalcó.
Ante dirigentes de organizaciones, tour operadores y prestadores de servicios turísticos, De la Madrid dijo que el éxito de la Política Turística va más allá de una secretaría, pues depende de un trabajo bien articulado y consensuado con otras dependencias federales, los gobiernos locales y los empresarios y grupos de interés privados y sociales”.
Precisó que con esa visión estratégica se han fortalecido la infraestructura turística; la conectividad y movilidad; la facilitación de viajes; el financiamiento a pequeñas y medianas empresas; la promoción internacional y nacional; y la inclusión para que cada vez más mexicanos accedan y sean beneficiados por el turismo.