Acoso a la libertad de prensa mundial, denuncia AI

En 2015 murieron 63 periodistas por causas relacionadas con su profesión

Libertad de prensa
Foto: UN Photo
Nacional
Compartir

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Amnistía Internacional (AI) denunció que periodistas de todo el mundo han sido víctimas de acoso, amenazas, intimidación, tortura y hasta asesinato en un intento por amordazar su libre expresión.

“Periodistas en todo el planeta sufren detenciones arbitrarias, prisión, tortura y otras formas de abuso. Están encarcelados, o incluso muertos, simplemente por hacer preguntas que inquietan a las autoridades”, indicó la directora de AI para la Investigación, Anna Neistat.

Entre los casos más destacados la organización defensora de los derechos humanos mencionó el de la periodista Khadija Ismayilova, presa desde diciembre de 2014 por su investigación sobre la corrupción en Azerbaiyán, que involucra a familiares del presidente Ilham Aliyev.

Ismayilova fue condenada a siete años y medio de prisión por falsos cargos de malversación de fondos, emprendimiento ilegal, evasión fiscal y abuso de autoridad, resaltó.

AI también resaltó el caso del fotoperiodista egipcio Mahmoud Abu Zeid, conocido como Shawkan, quien ha pasado casi tres años en la cárcel por fotografiar la violencia de las fuerzas de seguridad durante una manifestación de protesta en El Cairo.

“Ha sido torturado y está ahora en juicio acusado de difundir información falsa que podría conducirlo a la pena de muerte”, destacó el reporte.

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora este martes, la oficina de AI en España se unió a Reporteros Sin Fronteras (RSF) para expresar su preocupación por todos los casos en los que se vulnera el derecho a la libertad de prensa en el mundo y exigir el fin del acoso.

En un comunicado conjunto, llamaron a la comunidad internacional a acabar con el hostigamiento hacia periodistas, estudiantes, escritores, artistas, manifestantes o cualquier persona que busque expresar públicamente sus ideas.

Según datos de RSF, en 2015 murieron 63 periodistas por causas relacionadas con el ejercicio de la profesión y otros 40 fueron asesinados sin que se conozca aún el motivo; a estas cifras se suma la muerte de 19 periodistas ciudadanos y seis colaboradores de medios.

En 1993 la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) proclamó el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa con la idea de reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es componente esencial de toda sociedad democrática.

×